Entradas de Luis García Montero
¿Y si nos independizamos de la corrupción?
La espectacular presencia de la corrupción en la vida política española exige algunas meditaciones tajantes sobre el pasado de nuestra sociedad y sus posibilidades de futuro. Resulta necesaria una discusión abierta sobre la historia inmediata, el funcionamiento de los partidos políticos, la concepción de lo público y el crédito de la democracia. Empecemos por aclarar que no es la corrupción lo…
Leer másPalestina y la posverdad
No llueve sobre mojado, pero cae la sequedad sobre la sequía. La reciente visita del presidente de Israel a España sirvió para seguir insistiendo en el asunto estrella de estas semanas: el debate catalán. ¿Qué diría Reuven Rivlin? La verdad es que había motivos para la curiosidad. Desde hace años, el nacionalismo catalán, con su…
Leer másEstar en Barcelona
Cansado de los asuntos y los debates del ser, necesito de vez en cuando acudir al modesto refugio del estar. Eso he hecho estos días: he tomado un tren, he visto cómo el campo corre por la ventanilla a una velocidad de vértigo y me he bajado en la estación de Barcelona Sants. Gustavo Adolfo…
Leer másVigilar un examen sobre Historia de España
Ser dos ojos que deben contemplar la triste historia del joven español que se hace viejo. Al fondo de la clase, un murmullo de himnos, canciones y protestas. seguir leyendo: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/opinion/2017/10/29/ vigilar_examen_sobre_historia_espana_71251_1023.html
Leer másDialogar, ¿entre quién?
Hay momentos en los que la realidad nos desnuda. Buena parte de la tarea política y cultural está destinada a medir, cortar, pespuntear, vestir o disfrazar la realidad. La conciencia de que la sociedad es una sastrería imperfecta nos ha hecho perder la confianza en muchas cosas, incluso en la verdad. Los que se toman…
Leer másLa ley como contrapoder
Confieso que en mi perpetuo diálogo generacional con el viejo Albert Camus, al releer una vez más el discurso de diciembre de 1957, me he detenido con incomodidad en esta frase: «Por eso, los verdaderos artistas no desdeñan nada; se obligan a comprender en vez de juzgar. Y si han de tomar partido en este…
Leer másEl orgullo de ser un elitista
Es verdad que el populismo de los votantes de Trump, por ejemplo, marca un proceso corrosivo. Empuja a la gente hacia la indignación y le da protagonismo a costa de desarticular su representación política y borrar su conciencia de clase. Pero si queremos analizar lo que está ocurriendo en nuestro mundo resulta también necesario advertir…
Leer másEl orgullo de ser analfabeto
Las sociedades de consumo y el capitalismo avanzado cultivan la miseria cultural. Es una tendencia que deteriora los valores de la sociedad democrática. Se trata de un mecanismo paradójico que están utilizando con mucha eficacia los poderes reaccionarios en su propio beneficio. Llaman a la participación del pueblo para diluir su representación en el griterío y…
Leer másBajo los escombros de la política
Las catástrofes han cruzado estos días el mundo. Un incendio devora los bosques de una isla, un huracán muerde el cuerpo de varios países, un temblor hunde casas en México. La fragilidad de la existencia está ahí, a la vuelta de la esquina, en manos del fuego, el agua, la tierra y el viento. No sólo…
Leer másMADRID
Creo que no está de más en estos días hacer una declaración pública de amor a Madrid. Los necesarios debates políticos, convertidos en cerrazón o en inercias desquiciadas, cubren los muebles de la casa con el polvo de los malos entendidos, las caricaturas y el desprecio. En una polémica a propósito de la política de…
Leer más