Las palabras y la política
Todos los asuntos humanos acaban convirtiéndose en una cuestión de palabras. Por eso debajo de los significantes se mueven mucho los significados y por eso los debates políticos suponen un esfuerzo por hacerse dueños de las palabras. No le faltaba razón a Manuel Azaña cuando afirmaba que la política debía ser el estado más alto de la…
Leer másLas uvas
Por primera vez en toda la noche del viernes pasado, mis amigos se quedaron en silencio cuando saqué los platos de postre con las 12 uvas. Tardaron poco en llegar los comentarios chistosos, las palabras borrachas, una risa compartida que se movió bien entre las botellas de vino vacías y las servilletas de la mesa revuelta.…
Leer másEl mundo arde
Pedro Salinas escribió después de la Segunda Guerra Mundial su poema “Cero” para denunciar los efectos de los bombardeos y las armas de destrucción masiva. Una bomba lanzada a seis mil metros de altura acaba con una ciudad llena de personas, edificios, monumentos e historias. El poeta se pregunta: “¿Hay ojos que distingan / a la…
Leer másLa poesía y las edades de España
A los cuarenta y siete años de mi edad, da miedo decirlo, soy sólo un poeta español (dan miedo los años, lo de poeta, y España). Así empieza el poema «Noticias de todo el mundo«, de Blas de Otero. Impresiona el tiempo convertido en cronología. Me impresiona pensar que Blas de Otero murió hace ya 44…
Leer másMario
Nos cantó Joaquín Sabina que bailar es soñar con los pies. Seguro que Toño Azpilicueta, protagonista de la última novela de Mario Vargas Llosa, estaría de acuerdo. Le dedico mi silencio es la historia entretenida de un crítico musical que apuesta por el vals peruano como remedio sentimental para reunir las vetas más quebradas de la realidad peruana. No…
Leer másLecciones democráticas
Los resultados electorales de julio y los debates para la formación del nuevo Gobierno han dejado algunas cosas claras. Por ejemplo, que la mayoría de los españoles ha votado para que no gobierne el PP con el apoyo de VOX. Ese es también el sentido de los acuerdos entre unos grupos parlamentarios muy diversos. A veces…
Leer másLas redes
Como todos solemos avisar con razón de los peligros de las redes, también es bueno admitir sus ventajas. En primer lugar, conviene destacar que sus usuarios estamos sometidos a la transversalidad. Por ejemplo, en el conocimiento de las realidades periodísticas. Sin duda es un buen propósito no quedarse sólo en la lectura de los periódicos con…
Leer másRecuerdos del colegio
El Padre Antonio Díaz, una tarde de otoño de 1969, bajó a su clase de literatura un tocadiscos. Quería ponernos a los alumnos unos poemas de Antonio Machado que acababa de musicar un cantante catalán llamado Serrat. En los Escolapios de Granada sonó la voz del joven cantautor y nos dijo que se hacía camino…
Leer másEl odio
Hace unas semanas confesaba en esta columna que me gustaría ser presidente de Gobierno. Después de comprobar cómo se agitan los debates sobre la investidura del próximo presidente y las declaraciones de algunos opositores, me animo hoy a confesar lo que nunca estaría dispuesto a hacer para llegar a presidente. Es bueno negociar y acordar un marco…
Leer másLa cultura debe responder
Los momentos de crisis que procuran romper la convivencia de una comunidad buscan como uno de sus primeros objetivos la mortificación de su cultura. Al pensar en el autoritarismo sin escrúpulos y en los golpes dictatoriales, nos vuelven los recuerdos de los asesinatos o las persecuciones sufridas por Federico García Lorca, Pablo Neruda, Víctor Jara, Anna…
Leer más