El Griterío Nacional

Pues la verdad es que hoy tengo pocas cosas que decir. O dicho de otra manera: lo mejor que puedo decir es que no tengo nada que decir. Me siento delante del ordenador, veo cómo el programa se configura, la pantalla se llena de iconos cibernéticos, de movimientos y rutinas, hasta que se queda en…

Leer más

Invitación a la memoria

Cuando se le toma confianza a un periódico y a los lectores, uno cae en la tentación de sentarse a escribir para contar su vida. Los acontecimientos de cada día se enredan en las palabras. Si la persona que escribe ha cumplido ya más de 60 años, esos acontecimientos dejan de ser un simple testimonio biográfico, porque…

Leer más

Tontos

Si ustedes están leyendo esta columna es que son tontos. Muy tontos. Pero no me tomen manía. Hay quien trata de tontos a los demás movido por su elitismo. Los que habitan en los cielos miran a la gente por encima del hombro. Pero los poetas solemos vivir en el infierno y confesamos con facilidad que…

Leer más

La convicencia violada

  Un buen ejercicio cultural para vivir al día y orientarse entre las novedades es cultivar la costumbre de la relectura. He vuelto a leer estos días Argentina: años de alambradas culturales (Muchnik Editores, 1984), un libro en el que Saúl Yurkievich reunió una colección de artículos de Julio Cortázar. Me reencontré con este título cuando buscaba en…

Leer más

Carnicería ETA

Afirma Isabel Díaz Ayuso que es mejor no estar con ETA cuando hay que posicionarse en la vida. Tiene toda, toda, toda la razón. Lo sé por experiencia propia. A mi padre, militar, lo posicionaron en San Sebastián cuando ascendió a coronel. A un militar de infantería el valor se le supone, pero su mujer y sus…

Leer más

La soledad y el orgullo

Recuerdo el sentimiento de soledad que viví al visitar la casa de Manuel de Falla en Alta Gracia, una ciudad de la provincia de Córdoba, en Argentina. Me identifiqué con la tristeza de un músico expulsado de su vida por culpa de los suyos. Después de sufrir la barbarie del golpe de Estado de 1936 en Granada y de…

Leer más

Cordones Sanitarios

Los sustos de la vida nos enseñan que la apuesta por los cordones sanitarios es menos segura que la medicina preventiva. Si estalla un virus en nuestra respiración social, conviene desde luego dibujar un cordón sólido contra las malas compañías. Y es que una mala compañía consigue arrastrarnos hacia los lugares más sucios y menos hospitalarios.…

Leer más

Salud

Abro la puerta, las ventanas, de esta columna, me quito la chaqueta y me pongo a ordenar mi equipaje. Después de mirar algunas fotos que me llenan los ojos de recuerdos, necesito tomar conciencia de lo que traigo conmigo. Soy poeta, catedrático, una persona de 63 años, que lleva colaborando en la prensa casi 40,…

Leer más

La justicia y la política

La judicialización de la política española es una de las dinámicas que más han contribuido a desprestigiar el espacio público. Y ya no se trata sólo de que los jueces sean invitados una y otra vez con recursos y denuncias a tomar decisiones que deberían resolverse en el espacio político. Ahora se quiere imponer también la costumbre…

Leer más

Al calor de la poesía

Siempre recurro a la poesía para vincularme con la vida. Son cosas propias de cualquier vocación, una necesidad de vivir el tiempo con un sentimiento de pertenencia, el deseo de observar el mundo y sus noticias con una mirada propia. Si me siento ajeno o en crisis con la realidad, acudo a la poesía para pedirle un…

Leer más