La metamorfosis de España
El tiempo del ayer se empeña en hacerse presente por mucho que pasen los años. 20 años, 100 años no son nada. Recordamos con disciplinada melancolía cultural que Franz Kafka murió hace 100 años, y el mundo vuelve a despertarse… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-10-28/la-metamorfosis-de-espana.html
Leer másErrejonazo
Los poetas estamos acostumbrados a escribir desde la tristeza. Es algo que debiera aprender la política. Se puede opinar sobre las cosas sin dejarse llevar por el resentimiento, la indignación, la soberbia o el egoísmo… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/errejonazo_129_1886951.html
Leer másLa furia mediática de los mosquitos
Incluso la responsabilidad es una cuestión de suerte. Es algo que siento cada vez que me río cuando los fanáticos de la extrema derecha se lanzan a insultarme en las redes sociales. Son como mosquitos que vuelan a epidemias organizadas para convertir los espacios públicos en malestar y el alma en una piel escocida por sus picaduras… Seguir…
Leer másEn la ciudad de Nueva York
Con motivo de la Feria Internacional del Libro de Nueva York, camino por la gente en busca de una ciudad que tiene ojos para mirar la luz del día y manos para preparar un café, una cama o una maleta. Lector de Federico García Lorca, estoy acostumbrado a caminar por el interior de la gente que me…
Leer másEl Capitán Fortes
La palabra democracia, además de un contenido amplio, tiene su pasado, su presente y su futuro. Merece la pena leer el libro En la piel de los héroes. Una conspiración democrática en el ejército franquista (Tusquets, 2024) de Xosé Fortes, uno de los fundadores de la Unión Militar Democrática (UMD). Bueno es recordar que… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ capitan-fortes_129_1875481.html
Leer másLas columnas
En su libro Ropa de casa (2024), confiesa Ignacio Martínez de Pisón lo que se aprende como creador literario cuando uno escribe columnas en los periódicos. Tiene toda la razón. Ustedes, lectores, hacen posible una escuela de literatura. Yo he aprendido mucho con ustedes desde que en los años ochenta empecé a colaborar en el Ideal de Granada… Seguir leyendo…
Leer másMatar al padre
Camino hasta el Cementerio de Santa María Magdalena en San Juan de Puerto Rico. Aunque murió en Boston, el 4 de diciembre de 1951, el poeta Pedro Salinas pidió que lo enterrasen aquí. La Universidad de Puerto Rico se había convertido en un lugar hospitalario para el exilio español gracias al rector Jaime Benítez. Allí dieron clases Juan Ramón Jiménez, Salinas y Francisco Ayala……
Leer másLas ideas
Esta semana pasada se celebró en Madrid el Festival de las Ideas. Los organizadores, el Círculo de Bellas Artes y La Fábrica, consiguieron llenar de público no sólo los salones de actos, sino también la plaza de España. Tuve la suerte de conversar allí con Raquel Lanseros y María José Bruña sobre poesía, sobre todo lo que cabe en…
Leer másGrito hacia Roma
Esta semana he tenido la suerte de viajar a Roma y de ser recibido por el Papa Francisco. Me recibió en calidad de director del Instituto Cervantes, hablamos de la importancia del idioma español, de su amistad con Borges y de Federico García Lorca. Jorge Mario Bergoglio fue entre 1964 y 1965 profesor de literatura en…
Leer másLa admiración
Admirar a alguien con el que no se está de acuerdo es una suerte en la vida. Yo he tenido la suerte de admirar mucho a Mario Vargas Llosa desde que leí La ciudad y los perros, y he tenido la suerte también de mantener mi admiración pese a que sus ideas políticas estén distantes de las mías……
Leer más