Día de calma

Quien no quiso caer en la mentira, no sea injusto desde la verdad. Repítelo. Es un día de calma. Así comienza un poema de mi libro Las flores del frío. Lo escribí acostumbrado por la vida y por el siglo XX a un diálogo con las ilusiones. No sólo existe el peligro de la derrota sino…

Leer más

Contar

El verbo contar es la mejor prueba de que siempre ha sido mentira la separación de las ciencias y las letras. Muchas cuentas y cuentos hacen falta cada vez que uno quiere tomarse en serio el mundo. Me refiero a un mundo que cuente con nosotros, los seres humanos. Siempre es bueno ponerse a contar.…

Leer más

El misterio de la lectura

Hay muchos lectores en los cuadros de Goya. Muchos aristócratas, políticos, sacerdotes, escritores, mendigos, demonios y animales aparecen acompañados con libros y documentos cerca de sus ojos. Amor con amor se paga, libro con libro. A estudiar esta constancia libresca le ha dedicado un libro el profesor Luis Martín-Estudillo con el título Goya o el misterio de la…

Leer más

La barbarie es fotogénica

Después del atentado contra Donald Trump, el sentimiento de rechazo ante cualquier acto de violencia, propio de una ética civilizada, se vio inmediatamente sustituido por la consigna de que la barbarie resulta fotogénica. La guerra se puede embellecer. Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ barbarie-fotogenica_129_1845544.html

Leer más

Cuentos verdaderos

ctualizado el 14/07/2024 06:00h @lgm_com Leo Cuentos verdaderos (Alfaguara, 2024), un libro en el que Rosa Montero ha reunido algunos de sus reportajes o algunas de sus crónicas escritas en El País entre 1978 y 1988. Con vocación literaria, con la voluntad de cuidar un lenguaje propio y de organizar la estructura de su narración, la periodista nos cuenta el viaje de un papa……

Leer más

Los sillones

Una de las estrategias más utilizadas con el fin de desprestigiar la política es la de presentar a los responsables públicos como seres aferrados a un sillón. La literatura daba protagonismo al verbo aferrar cuando quería aludir a las barcas unidas entre sí para evitar que se las llevase la marea… Seguir leyendo en El…

Leer más

Y, sin embargo, se mueve

Se atribuye a Galileo una frase con la que intentó reafirmar su honestidad intelectual delante del tribunal de la Santa Inquisición. Después de abjurar de su conocimiento para salvarse de las hogueras, después de admitir que las teorías heliocéntricas del universo eran mentira y que el sol daba vueltas alrededor de la Tierra, punto central e inamovible de la…

Leer más

Los semáforos

Me gusta pensar en los semáforos. Mi relación con ellos supone una experiencia de aprendizaje que me ha hecho ser como soy: rojo y verde. La primera lección llegó de la mano de mi madre, cuando recorría las calles granadinas hacia la casa de mis abuelos…. Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-07-01/los-semaforos.html

Leer más

Un marinero en tierra

El joven pintor Rafael Alberti recibió hace ahora 100 años el Premio Nacional del Poesía por Marinero en tierra. Sus inicios en el arte de vanguardia se desplazaron entonces de la pintura a la poesía. Con la intención de llevarlo a la imprenta, fue a recoger en el Ministerio uno de los ejemplares mecanografiados que había enviado…

Leer más

Las camas

Como la vida lo mezcla todo, los lugares más importantes son también los lugares del conflicto. Pensemos en la cama, el reino de los peores sueños y los mejores naufragios, emplazamiento de la agitación y el descanso, el amor y la enfermedad. Pero nunca conviene estancarse en los extremos… Seguir leyendo en El país: https://elpais.com/opinion/2024-06-24/las-camas.html

Leer más