Las camas

Como la vida lo mezcla todo, los lugares más importantes son también los lugares del conflicto. Pensemos en la cama, el reino de los peores sueños y los mejores naufragios, emplazamiento de la agitación y el descanso, el amor y la enfermedad. Pero nunca conviene estancarse en los extremos… Seguir leyendo en El país: https://elpais.com/opinion/2024-06-24/las-camas.html

Leer más

Un mendiga

Cuando no se tiene prisa, caminar por la calle se parece a una conversación con uno mismo. La vida se pone charlatana en las aceras del barrio o al seguir una ruta diaria, camino del colegio de una hija, un bar preferido o el puesto de trabajo. Los comercios se abren y se cierran, aparecen y…

Leer más

Miguel Ríos

Escribo esta columna con 10 días de retraso, pero no creo que haya envejecido lo que quiero decir. Las cosas del tiempo pueden someterse al vértigo de los instantes, a las horas de usar y tirar. Pero también permiten una convivencia más sosegada, un diálogo con nosotros mismos que no someta la palabra actualidad al…

Leer más

La Feria del Libro

Hoy termina la Feria del Libro de Madrid. Aunque haya tenido que bailar con los días de lluvia y los grandes acontecimientos deportivos, creo que los resultados serán muy buenos. Las cifras de ventas, actos, público y autores volverán a demostrar la importancia de esta cita cultural en el Parque de El Retiro… Seguir leyendo…

Leer más

España y Europa

Aunque sea triste que la campaña electoral haya dejado los debates de Europa en un segundo plano, bajo la crispada ofensiva interna de la oposición al Gobierno, llevo días explicándome a mí mismo que esta dinámica alterada tiene mucho que ver, en el fondo y en la forma, con el futuro del destino europeo. Cada grito…

Leer más

El judío, el morisco que todos llevamos dentro.

En una entrevista con Luis Bagaría, periodista de El Sol de Madrid, Federico García Lorca quiso tomar postura ante la atmósfera de odio que se respiraba en España. Era el 10 de julio de 1936: “Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a…

Leer más

La Desunión

Nada como viajar por Asia o por América para pensar en Europa. La ingenuidad suele identificarse con el optimismo. Resulta arriesgado pensar la realidad con los ojos de las ilusiones bondadosas. Pero el siglo XXI ha tardado poco en demostrarnos que los cálculos del pesimismo pueden también ser ingenuos. La realidad mundial de hoy hubiera…

Leer más

Los nietos y la democracia

Voy caminando por los recuerdos de Buenos Aires hasta llegar a la calle Guido con Rodríguez Peña. Una cola muy larga de gente espera ante la puerta del Consulado de España. Las oficinas trabajan sin descanso de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Se atiende a más de 1200 personas al día: registros de nacimiento,…

Leer más

Dorados

Don Quijote se escapa de sus libros, sale a la calle, entra donde no le esperan y se pone a hablar de sus cosas, que siguen siendo las nuestras. Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad…

Leer más

Negarse a la equidistancia

Siempre es peligroso que la vida se convierta en un monólogo. Así se pudren las aguas más envenenadas del yo. Para evitar que las envidias, las impotencias y las obsesiones pierdan el sentido del pudor, más que monologar con el veneno interior, conviene mantener una conversación con la propia conciencia. Hablar con la persona que…

Leer más