Compañeros de viaje
Los libros son buenos compañeros de viaje. Cuando los vuelos de largo recorrido cruzan los mares y las horas, la lectura ayuda con frecuencia a entrar con buen pie en las ciudades de destino… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ companeros-viaje_129_1907859.html
Leer más¿Será verdad?
Tal y como está el patio de mi casa, que es particular, y el patio de la política, llovido, mojado y remojado, me atrevo a contarles una cosa. Soy el ganador legítimo del premio Nobel de Literatura 2024. Quizá hayan leído que la Academia Sueca otorgó …. Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-11-25/sera-verdad.html
Leer másSergio Ramírez
La Casa de América ha dedicado su Semana de Autor a Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942). En la conferencia de cierre, quien fue destacado militante contra la dictadura de Somoza y vicepresidente del Gobierno sandinista explicó las razones por las que quería ser recordado, sobre todo, como escritor… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/sergio-ramirez_129_1903933.html
Leer másLiberticidio
La historia nos ha enseñado que el fin no justifica los medios. La lucha por buenas causas se corrompe cuando en nombre de las ilusiones justas utilizamos medios que deterioran la convivencia… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-11-18/liberticidio.html
Leer másJoaquín Machado, un hermano
La verdad hay que buscarla en un inextricable laberinto de mentiras. Es uno de los aforismos de Joaquín Machado que ahora publica Ediciones Micomicona, Dando vueltas al atajo, gracias a Beatriz Lorenzo Gómez de la Serna y Jesucristo Riquelme. La verdad no sólo lucha contra la mentira, también contra el olvido… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ joaquin-machado-hermano_129_1899371.html
Leer másSobre la verdad
Vivimos en un tiempo en el que la mentira no debe sólo obligarnos a pensar en sus peligros, que son muchos, sino que debería invitarnos también a pensar en la verdad. Y esa, en buena parte, es la tarea de la cultura… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/sobre-la-verdad_129_1895117.html
Leer másNélida Piñon
Acabo de leer el libro póstumo de la escritora brasileña Nélida Piñón, Los rostros que tengo (Alfaguara, 2024). Llamarla escritora brasileña es correcto, pero insuficiente, porque ella siempre supo que llevaba muchas cosas dentro de sí y tenía muchos rostros… Seguir leyendo en: https://elpais.com/opinion/2024-11-11/nelida-pinon.html
Leer másEn familia
Ya sé que el egoísmo y la brutalidad forman parte histórica de la condición humana. Si empezamos por Caín, podemos acabar a través de los siglos… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-11-04/en-familia.html
Leer másEl Estado es la cuestión
El filósofo alemán Theodor Adorno lanzó en 1951 una idea provocadora: escribir un poema después de Auschwitz es un acto de barbarie. Muchas discusiones ha despertado desde entonces esta afirmación… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/cuestion_129_1891127.html
Leer másLa metamorfosis de España
El tiempo del ayer se empeña en hacerse presente por mucho que pasen los años. 20 años, 100 años no son nada. Recordamos con disciplinada melancolía cultural que Franz Kafka murió hace 100 años, y el mundo vuelve a despertarse… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-10-28/la-metamorfosis-de-espana.html
Leer más