Los niños de Palestina

Como la historia de los seres humanos está llena de tristezas, egoísmos e infamias, bueno es recordar también los ejemplos de dignidad solidaria. Los hay (y muchos). Durante un viaje de trabajo por México, con acuerdos en la UNAM y en la Cámara de Diputados, fue una emoción que el Ateneo Español me invitara a dar…

Leer más

Cuando el periodismo es la noticia

El viernes pasado tuve la suerte de participar en las II jornadas de periodismo español que organiza a lo largo de este mes de mayo la Asociación de la Prensa de Cádiz. Tuve la suerte de estar una vez más en la Asociación, ejemplo de honestidad profesionalidad, y de compartir un diálogo con las periodistas Paloma Jara…

Leer más

Los lunes

La verdad es que los días lunes tienen su aquel y su cómo, un espíritu muy particular. Son días que inician la semana después de despedir el sol de la fiesta dominguera. Y se comprometen con la luz de la luna. Resulta interesante ser lunes, día de la luna, porque eso ayuda a sostener mejor…

Leer más

A Begoña y Pedro

La editorial Tusquets acaba de publicar una colección de mis poemas de amor dedicados a Almudena. Confieso que me emocionaron las dos ilustraciones que la editorial encargó a Merche Gaspar Caro para abrir y cerrar el libro. Son dos imágenes que encarnan bien el sentido que hay en las palabras con las que cuento nuestra historia. En…

Leer más

Nos vemos en García Márquez

Esta semana se cumplen 10 años de la muerte de Gabriel García Márquez. El tiempo, desde luego, no va a hacer mudanza en su costumbre y seguirá pasando sobre nuestras vidas de manera obstinada. Pero también es verdad que los lectores tenemos una resistencia pertinaz a la hora de guardar en nosotros los libros que nos…

Leer más

El comercio de la soledad

Cuando voy a trabajar, paso sobre las 8 de la mañana por delante de un supermercado. Siempre hay en la puerta algunas personas en negociación con sus teléfonos móviles. No tienen pinta de ser clientes, sino trabajadores, compañeros de trabajo. Esperan que el encargado abra la puerta para dirigirse a sus faenas. Parece que no tienen…

Leer más

El puente de Brooklyn

  La semana que viene volaré a Nueva York. Richard Bueno, director del Instituto Cervantes de esta ciudad, ingresa en la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Una noticia importante. EEUU es ya el segundo país del mundo en hablantes nativos de español, más de 60 millones. Buscaré un hueco en la agenda institucional para escaparme…

Leer más

Ser o no ser

Esa parece la cuestión definitiva. Ser o no ser, según nos advirtió el teatro. Hamlet se vio venir la fascinante habilidad para la tragedia de su Shakespeare. Ser, y pedirle al alma que soporte la adversidad, o morir, deshacerse en la nada…. Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2024-03-25/ser-o-no-ser.html

Leer más

Semana de Pasión

Pasión es una palabra complicada porque pasa del amor al padecimiento y convierte la vehemencia en una inclinación al verbo sufrir, un deseo que nos hace navegar por otras palabras y dichos como arrebato, frenesí, ardor guerrero, apunten fuego, entusiasmo, fervor y devoción. Las palabras no sólo nos sirven para hablar con los otros, sino…

Leer más

Paso a paso: la corrupción como bandera

Pocos asuntos hacen tanto daño a la democracia como la corrupción. Si es triste asumir que el ser humano es capaz de las mayores infamias, lo verdaderamente grave ocurre cuando las infamias pasan de los fangos del alma humana a los partidos, las instituciones y los medios de comunicación. Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ partido-partido-corrupcion-bandera_129_1743706.html

Leer más