Artículos de prensa
Una democracia comprada en los chinos
Mucho se ha escrito sobre la erótica del poder, una dinámica ardiente que seduce al brillo de la potencia y empuja al poderoso a caer en la prepotencia. Pero la verdad es que resulta mucho más fácil, al ocupar un cargo de responsabilidad, caer en la impotencia. La democracia es un producto muy caro. Para ser decente y…
Leer másSobre el amor
Hay escenas de la vida cotidiana que parecen una intervención en un museo de arte efímero o un documento para meditar en un congreso filosófico sobre lo inmediato. Camino de la estación de Sants, el tráfico en las calles de Barcelona es cada vez más lento. Por eso el viajero puede entretener la mirada en…
Leer másSomos como niños
En el otoño de 2005 viajé por primera vez a Morelia. El cambio de horario hizo que me despertara muy pronto y salí a pasear por la ciudad mexicana casi con el amanecer pegado en los talones. Un azar provocado me llevó hasta el colegio en el que fueron acogidos 456 niños españoles por el gobierno…
Leer másLa conciencia y la ley
Las benditas rutinas de la vida se echan de menos cuando la existencia va de sobresalto en sobresalto. Cada noticia deja una sombra, una hoguera encendida, una amenaza, el recuerdo de tiempos infernales que no van a repetirse, porque la historia nunca se repite, pero que tampoco parecen habernos enseñado nada. ¿Qué hacer? Si algo he aprendido es…
Leer másIrse de la lengua
Irse de la lengua es irse del tiempo. En todas las épocas ha habido gente dispuesta a decir mucho más de lo que debe decirse, porque la educación y la cultura suponen un modo especial de saber hablar o saber callarse a tiempo. ¿Cuál es la característica de nuestra lengua, sus tiempos y sus destiempos?…
Leer másSobre la política
La política, la intervención de las autoridades y la ciudadanía en los asuntos públicos, depende con mucha frecuencia de fenómenos y situaciones que están más allá de la política. En esta conciencia basó María Zambrano la carta dirigida al doctor Marañón que se incluye en Los intelectuales en el drama de España (1937). La política republicana se estrellaba ante sus…
Leer másLa necesidad política de ser progresista
La palabra progreso está, junto a la política, la verdad y la bondad, en el cubo de la basura. No faltan motivos. Al pensar en la vida, los seres humanos pueden fallar cometiendo errores o maldades, y la historia reciente ha cometido, al pensar en el futuro, muchos errores que han sacado de nosotros el lado…
Leer más¿En qué nos quieren convertir?
Buena parte de la poesía contemporánea fundó sus cimientos en el respeto a la sabiduría del pueblo. El amor popular que llevaron a la literatura poetas como García Lorca y Alberti tenía antecedentes claros en su maestro Antonio Machado. Descendiente de Demófilo, muchas veces acudió en su prosa y su verso a las complicidades de lo…
Leer másUna gran emoción política
El poeta Abraham Gragera asumió en O Futuro (Pre-textos, 2017) un significativo reencuentro con su pasado. Sus versos se llenaron de fuerza al volver a los recuerdos a través del cuerpo, la sensualidad, las imágenes, las manos de una lavandera que le “devolvían a las cosas el orgullo de ser ciertas”. Bajo la memoria del poeta madrileño está…
Leer másExplicarse, darse explicaciones
Antonio Machado era un escéptico con creencias. Por eso creó a Juan de Mairena, un personaje capaz de dudar hasta de las propias dudas. Cuando se dirigía a sus alumnos, reconocía que intentaba enseñar lo que pudiese ser más fecundo para ellos, pero confesaba que él mismo no era más que «un alma siempre en borrador,…
Leer más