Invitación a tocarse el cuerpo

Los primeros paseos por la playa me devuelven a la costumbre de mirar los cuerpos. Las orillas del mar mantienen un calor o una humedad democrática que reúne cuerpos de toda condición, realidades masculinas, femeninas, gordas, delgadas, jóvenes, viejas, guapas, feas, orgullosas o tímidas. La realidad es flexible porque está acostumbrada a existir y a gobernarnos. De pronto me…

Leer más

Franco, Franco, Franco, mala sombra

Leo un libro de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas, con ilustraciones de David Ouro, titulado ¿Qué fue de la guerra civil? Nuestra historia explicada a los jóvenes (Akal, 2017). El punto de vista fijado en el prólogo asume dos esfuerzos importantes: la verdad y la equidistancia. Son dos esfuerzos que merecen aclaración. En la época de la…

Leer más

La justicia puesta en tela de juicio

La repercusión que el caso de La Manada ha tenido en la sociedad no tiene que ver sólo con la dureza de los hechos juzgados y con las tradicionales diferencias que pueden observarse entre los razonamientos jurídicos, las diversas interpretaciones de los propios jueces y el sentido de la justicia que se da de un…

Leer más

Cuidado con los Derechos Humanos

Hay palabras y cosas que se convierten en metáforas del mundo en el que vivimos. Son cosas, nuestras cosas, que perturban las raíces de la intimidad. La España y la Europa del neoliberalismo están bien representadas en la concertina, esa palabra y esa cosa que se despliega en nuestra conciencia como un alambre de cuchillas.…

Leer más

El orden de la literatura

Las Ferias del Libro, claro, son un acontecimiento comercial, en el que editores, libreros, escritores y una fauna muy variopinta de presuntos autores animan por unos días el mercado. Pero hay momentos, entre el negocio y la publicidad, en los que se produce la intimidad del hecho literario. Son momentos protagonizados por los lectores. Algunos…

Leer más

Bienaventurados

Bienaventurada la metáfora de la primavera que puede salir de los libros para hacer realidad las promesas de la lluvia en las ramas verdes de los árboles y en los parlamentos. Bienaventurados. Bienaventurados las que comprueban que la inteligencia puede convivir con las emociones y que el corazón sabe pensar, igual que el cielo de…

Leer más

La hora de la ciudadanía

Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno, escribió Antonio Machado en su Retrato. Declararse bueno era un peligro y por eso tuvo que matizar. La sociedad que componemos tiene motivos suficientes para confundir la bondad con la estupidez y la buena intención con la tontería.Pretendo ser bueno, pero no soy tonto, quiso advertir…

Leer más

Televisión de negro

La manipulación informativa de Televisión Española se suma a las bien programadas campañas de manipulación de las cadenas privadas. La diferencia es que Televisión Española es un medio público, sostenido para dar una información veraz e independiente, y las otras cadenas responden de manera natural a los intereses económicos e ideológicos de sus propietarios. seguir…

Leer más

La educación que nos falta

Me encuentro con Aristóteles al leer el último libro de Emilio Lledó, Sobre educación (Taurus, 2018). El filósofo contemporáneo abre sus reflexiones con una cita del filósofo clásico: “Puesto que toda ciudad tiene un solo fin es claro que también la educación tiene que ser una y la misma para todos los ciudadanos”. ¿Claro? Bueno,…

Leer más

El juramento de la sociedad

El compromiso, los vínculos, la amistad. Llevo días dándole vueltas a una imagen. La memoria es un telar en el que trabajan de manera inevitable las manos del tiempo, la conciencia, la sentimentalidad, la incertidumbre, la imaginación…, y todo a la vez, hasta convertir el recuerdo en una posibilidad de meditación y las ideas en…

Leer más