Artículos de prensa
Sobre la vida y las tumbas
Hay un poema de Ángel González, titulado «Camposanto en Colliure», en el que se cuenta una visita a la tumba de Antonio Machado. Era plena posguerra, pero ya había síntomas del desarrollismo desequilibrado de los años sesenta. El turismo, las primeras industrias fijadas en el norte y los inmigrantes que salían a Europa desde las zonas…
Leer másUn optimismo con sentido común
– Dame cretinos optimistas –decía un político a Juan de Mairena–, porque ya estoy hasta los pelos del pesimismo de nuestros sabios. Sin optimismo no vamos a ninguna parte. – ¿Y qué me diría usted de un optimismo con sentido común? – ¡Ah, miel sobre hojuelas! Pero ya sabe usted lo difícil que es eso. En este…
Leer másEl conocimiento, la opinión y la cloaca
Consejo de Maquiavelo: No conviene irritar al enemigo. Consejo que olvidó Maquiavelo: Procura que tu enemigo nunca tenga razón. Juan de Mairena acudió a la memoria de Maquiavelo para hablar con sus alumnos sobre la acción política de tendencia progresista en España. Acostumbrado a la prepotencia de los señoritos, dispuestos siempre a considerar el país como una propiedad…
Leer másSobre la hospitalidad
Para empezar a ser un yo bueno o un nosotros bueno necesitamos la ayuda de Nadie, la conciencia sentimental de ser un don Nadie. El ser humano se hace a través de una experiencia, de una educación, que puede conducirlo a la bondad o pervertir su corazones, esos que se hacen y se deshacen a lo largo…
Leer másPrometer, jurar y otras palabras
Cuando queremos ser sinceros, no está de más detenerse a pensar y decidir nuestra situación ante la verdad. No es una tarea fácil, porque vivimos en una época poco favorable a darse tiempo a sí misma y porque el concepto de verdad está muy desacreditado. La historia es larga, pero corta como un cuchillo. Lo sentía…
Leer másMeterse en política
Me acostumbré en mi juventud a leer a Antonio Machado cuando debía decidir alguna cosa de importancia. He vuelto ahora a buscar estas palabras puestas en boca de Juan de Mairena: «La política, señores –sigue hablando Mairena–, es una actividad importantísima… Yo no os aconsejaré nunca el apoliticismo, sino, en último término, el desdeño de la política mala que hacen…
Leer másUn lagarto y el tiempo
Un lagarto me invita a escribir otra vez sobre el tiempo. Toma el sol sobre la tapia del jardín, descansando su verde noble y su cabeza entre las ramas de la buganvilla. Parece que no le presta atención al abejorro que merodea sobre las flores cercanas. La casa de verano me permite regresar a mi…
Leer másInvitación a tocarse el cuerpo
Los primeros paseos por la playa me devuelven a la costumbre de mirar los cuerpos. Las orillas del mar mantienen un calor o una humedad democrática que reúne cuerpos de toda condición, realidades masculinas, femeninas, gordas, delgadas, jóvenes, viejas, guapas, feas, orgullosas o tímidas. La realidad es flexible porque está acostumbrada a existir y a gobernarnos. De pronto me…
Leer másFranco, Franco, Franco, mala sombra
Leo un libro de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas, con ilustraciones de David Ouro, titulado ¿Qué fue de la guerra civil? Nuestra historia explicada a los jóvenes (Akal, 2017). El punto de vista fijado en el prólogo asume dos esfuerzos importantes: la verdad y la equidistancia. Son dos esfuerzos que merecen aclaración. En la época de la…
Leer másLa justicia puesta en tela de juicio
La repercusión que el caso de La Manada ha tenido en la sociedad no tiene que ver sólo con la dureza de los hechos juzgados y con las tradicionales diferencias que pueden observarse entre los razonamientos jurídicos, las diversas interpretaciones de los propios jueces y el sentido de la justicia que se da de un…
Leer más