Las barbaridades de la democracia

Una de las debilidades argumentales de muchas reflexiones que critican la Transición y el llamado Régimen del 78 es la idea de que existe un modelo de democracia perfecta. Haber renunciado a ese modelo supuso por ello una traición al pueblo. Los que así piensan no saben ni lo que es una dictadura, ni lo…

Leer más

Elegía e himno en favor de la política

Me he repetido muchas veces, como mucha gente se ha repetido, que el conflicto catalán estaba sirviendo para ocultar los otros conflictos que afectan a la sociedad española. Hay dos muy sonoros: la corrupción y la desigualdad. Por dura que sea la desigualdad social generada por el neoliberalismo galopante, por muy escandalosa que haya sido…

Leer más

El envilecimiento de los sueños

El mundo literario de Leonardo Padura busca una respuesta humana al envilecimiento de los sueños. Hay un punto decruce entre las bellas ilusiones y las realidades de la ambición y el poder que marca el relato de la existencia humana. Así ocurrió, por ejemplo, en el destino del poeta cubano José María Heredia, cuyo recuerdo…

Leer más

Las identidades: ¿de dónde vengo yo?

Después de tantas semanas de discusiones sobre la identidad, las raíces y las singularidades de los demás, aprovecho que la casa está sola y llena de sombras para preguntarme: ¿de dónde vengo yo? Quien pretende ser algo más que una superficie en el espejo, sabe que la cuestión de la identidad suele convertirse en una…

Leer más

Un lugar limpio y bien iluminado

Cuando murió Ángel González, hace ahora 10 años, JoanMargarit escribió el poema “Orden”, incluido después en su libro Misteriosamente feliz (2008). Se trata de la meditación de un hombre mayor que se ha acostumbrado a convivir en un mundo en el que ya habitan más muertos que vivos. Después de cumplir 70 años, las pérdidas…

Leer más

Las abarcas desiertas

La pasada noche de Reyes cruzó por la tecnología cotidiana un poema de Miguel Hernández titulado «Las abarcas desiertas». Fue un hermoso homenaje para cerrar un año en el que se ha cumplido el 75 aniversario de su muerte, en una prisión despiadada del franquismo, en 1942. El poema se había publicado en la revista…

Leer más

Fin de año en familia

La política está triste, tiene frío, soporta los síntomas de la saturación y la fatiga. Las ilusiones se quedan secas, la ebriedad amanece en resaca, las palabras y los buenos deseos apenas soportan su cáscara mentirosa. El debate político recuerda mucho a esas cenas finales de las celebraciones navideñas donde la gente se reúne para…

Leer más

Las paradojas de los comediantes

La vida de los políticos en la sociedad del espectáculo no es fácil. Sus inquietudes me recuerdan la letra modernista de un cuplé que cantaba a principios de siglo Pilar Franco: «¡Ay señores, y qué peligrosa / es la vida de la institutriz! / Siempre expuesta, si es joven y hermosa / a tener, sin…

Leer más

Rabiosa actualidad

Uno se sienta algunas mañanas de sábado para escribir el artículo del domingo y siente que no tiene nada que escribir porque ya lo ha dicho todo. Los desarreglos entre el sentarse y el sentir son un verdadero problema entre los políticos y los escritores. Eso ocurre, por ejemplo, cuando la actualidad está dominada por…

Leer más

Explico algunas cosas

Me gusta pensar en la poesía como una vocación que no rompe su compromiso con la verdad. Es una apuesta meditada que tiene que ver con mi memoria más inocente. Yo nací en Granada, una ciudad muy de provincias, abrazada por la vega al final de los años 50. Soy el hermano mayor de una familia…

Leer más