El orgullo de ser analfabeto

Las sociedades de consumo y el capitalismo avanzado cultivan la miseria cultural. Es una tendencia que deteriora los valores de la sociedad democrática. Se trata de un mecanismo paradójico que están utilizando con mucha eficacia los poderes reaccionarios en su propio beneficio. Llaman a la participación del pueblo para diluir su representación en el griterío y…

Leer más

Bajo los escombros de la política

Las catástrofes han cruzado estos días el mundo. Un incendio devora los bosques de una isla, un huracán muerde el cuerpo de varios países, un temblor hunde casas en México. La fragilidad de la existencia está ahí, a la vuelta de la esquina, en manos del fuego, el agua, la tierra y el viento.  No sólo…

Leer más

MADRID

Creo que no está de más en estos días hacer una declaración pública de amor a Madrid. Los necesarios debates políticos, convertidos en cerrazón o en inercias desquiciadas, cubren los muebles de la casa con el polvo de los malos entendidos, las caricaturas y el desprecio. En una polémica a propósito de la política de…

Leer más

Cataluña

La verdad es que hay muchos asuntos sobre los que me gustaría escribir esta semana para dialogar con los lectores deinfoLibre. La utilización de Trump de los jóvenes sin papeles, la tragedia de nuestras fronteras y las devoluciones en caliente, la precariedad laboral, el dinero que nos ha costado rescatar a la banca… Tantas, tantas…

Leer más

En la plaza y con voluntad común

El poeta Vicente Aleixandre escribió su Historia del corazónpara abrirse a una poesía de marcado carácter civil en los años más duros de la posguerra española. Uno de sus poemas se titula En la plaza. Evoca la felicidad con la que bajó a la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931 para mezclarse con la multitud que…

Leer más

Aprender a escuchar vale más que mil palabras

Escuchar y pensar. La vida está llena de rumores que conviene convertir en actos y en palabras…, pero después de escuchar y pensar. Hemos vivido en las últimas semanas situaciones que invitan al tumulto. Unas veces se trata de terror, otras de la payasada, pero todo se resuelve con comentarios, declaraciones, descalificaciones, artículos y mensajes. Juan…

Leer más

Una melancolía optimista

La democracia no debe olvidar su orgullo. Y para eso es necesario que recupere el sentido de su vocabulario. Es la precaución decisiva. Más que las alambradas en las fronteras, se trata de devolverle su sentido a palabras como libertad, igualdad, fraternidad y justicia. Y también a la palabra verdad. Por encima de los pliegues…

Leer más

La comodidad del Todo o la Nada

En las conversaciones políticas, sobre todo en tiempos de crisis y desorden, hay una tendencia a opinar de forma autoconsoladora. Necesitamos ser tajantes para reafirmar una identidad insegura. La apuesta final del todo o nada supone una salida que conduce a la comodidad. Con una decisión exclusiva se evitan las mil interrogaciones y acuerdos que exige un…

Leer más

España, tan mal vestida

Es normal, casi inevitable, que una cebra se sienta incómoda al entrar en un prado de elefantes. No hace falta que un conejo sepa leer un letrero, Cuidado con el perro, para que levante las orejas con atención al pasar junto a una casa con un veraniego olor a perro. Tampoco se sintió cómoda España López al entrar…

Leer más

Van un turco, un ruso, un yanki y un español…

Esto es que en una reunión de alta política internacional, se ponen a hablar sobre la democracia un turco, un ruso, un yanki y un español… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/opinion/2017/ 07/30/van_turco_ruso_yanki_espanol_68167_1023.html

Leer más