Artículos de prensa
Los sentimientos del rey y los números del presidente
Si los reyes se ponen líricos, los poetas deben negarse a compartir su corona. Los discursos del rey y del presidente de Gobierno supusieron una utilización económica de los sentimientos y una mirada sentimental de la economía. Mientras el monarca se llenaba la boca con la palabra todos, Rajoy presentaba el crecimiento económico como un…
Leer másLa caridad es una estafa
Los derechos generan ciudadanía, las limosnas súbditos. El cuento de Navidad llegó este año un poco antes de tiempo. En un plató de televisión apareció el papá de Nadia para contar a la respetable audiencia que su hija padecía una enfermedad grave y que necesitaba la ayuda de la gente. Se dio por descontado que…
Leer másEl mundo del trabajo
Pensar el trabajo es pensar la democracia. Las movilizaciones convocadas esta semana por los sindicatos intentan situar la reivindicación laboral en el centro de los debates políticos. Se trata de un esfuerzo difícil, pero imprescindible. Pensar el trabajo es pensar la democracia. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/12/18/el_mundo_del_trabajo_58878_1023.html
Leer másEl sentido religioso de la política
Creyentes y no creyentes, necesitamos evitar un sentido clerical de la política. Hace unas semanas tuve el gusto de oír al teólogo Benjamín Forcano. Coincidí con él en un acto político en el que se intentaba debatir sobre las alternativas ideológicas de la izquierda. Forcano nos regañó a todos los que habíamos intervenido antes por…
Leer másNo me seas populista.
Pues depende… La mujer vuelve de viaje un día antes de lo previsto. Las reuniones de trabajo han resultado fáciles, los asuntos más complicados encontraron una solución sobre la mesa y el viernes por la tarde se convirtió de pronto en jueves por la mañana. Por fortuna no tuvo problemas para cambiar el billete de…
Leer másEn la muerte de Marcos Ana
Corazones como el suyo ayudan a resistir como si la victoria fuese posible. La memoria es una casa sin distancias precisas situada entre la vida y la muerte. Si consideramos el vértigo de la realidad, quizá se trata más bien de un refugio con ventanas abiertas para mirar el mundo y ver cómo sucede el…
Leer másPerder la educación
Los debates sobre la educación esconden muchas mentiras clasistas y convierten en culpables a las víctimas del naufragio. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/11/19/ perder_educacion_57849_1023.html
Leer másLos populismos sobre las íes
Devolvamos un sentimiento de verdad humana a nuestras instituciones. Pongamos las cosas en su sitio. Titulares de periódico, políticos profesionales y analistas se escudan en el argumento del populismo para responder a una inquietud lógica. La victoria electoral en EEUU de un personaje como Trump y la extensión de movimientos de extrema derecha en Europa…
Leer másNo confundamos nuestra verdad
No conviene desgastar argumentos necesarios, no conviene engañarnos con nuestras verdades. Debemos aprender a escribir la verdad con letras minúsculas. La verdad escrita con mayúsculas, conviene repetirlo una vez más, está siempre humillada a la mentira de los dogmas y los mandatos esenciales. La verdad como opinión propia, como perspectiva de la conciencia personal, aspira…
Leer másElogio de la política
Trabajo decente, política digna: el sindicalismo de las ilusiones. Dice el refrán que no es lo mismo verla venir que bailar con ella. El error divertido de una diputada de Costa Rica llenó de picante el refrán al afirmar en un lapsus histórico que no era lo mismo verla venir que tenerla dentro. Bueno, pues…
Leer más