Ángel
Ángel González nació en Oviedo hace 100 años. Cumplir años puede suponer abrir grietas en el tiempo, observar las distancias que hay entre un padre y sus hijos. Pero otras veces significa entender que el tiempo mantiene vínculos más allá de lo que parece… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2025-09-08/angel.html?event_log=oklogin
Leer másNecesitamos un partido democrático de derechas
Uno suele alegrarse de los errores del adversario, se cantan y se celebran los goles del otro equipo en propia meta y provoca risas el gallo del cantante extranjero cuando está compitiendo en Eurovisión con el artista nacional. Si nos reímos de nosotros mismos por un traspiés al bajar las escaleras, resulta normal que las carcajadas y…
Leer másDía 1
Los lunes y los días 1 son buenos momentos para responder a lo que don Miguel de Unamuno llamó agonía o sentimiento trágico de la vida. En situaciones de crisis, preguntamos a la vida, y la vida no sabe qué responder como no sea con su propia voluntad de persistencia. Empezar… Seguir leyendo en El País:…
Leer másTristeza y peocupación
Resulta triste que el supuesto patriotismo español acabe siempre por socavar los intereses de España en el extranjero. Quizá sea el síntoma más claro de que sus ideales no responden a un compromiso general con el país, sino al deseo de controlar las instituciones para ponerlas al servicio clasista de sus propios intereses… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ tristeza-preocupacion_129_2054690.html
Leer másEl curso que viene
Voy a escribir un alegato en favor de una necesaria simpleza a la hora de interpretar las oscuridades de nuestro mundo complejo. Los finales del mes de agosto están acostumbrados a despedir los días de vacaciones escolares para empezar a preparar el curso que viene… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/en-transicion/ curso-viene_129_2051411.html
Leer másHiroshuma, Ucrania, Gaza
Uno convive con los libros que ha leído. Ser lector se convierte en algo más que una costumbre o una afición o un trabajo. Esa parte de nuestras lecturas que se hace identidad suele definirnos. Son como los recuerdos y las sombras que viajan junto a nosotros en el viento de los años… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ hiroshima-ucrania-gaza_129_2047928.html
Leer másEl argumento de nuestra tragedia
El argumento de las tragedias está marcado por la fatalidad. Hay un destino que envuelve a los personajes de manera irremediable, un destino escrito por los dioses. Ya sea debido a un error de los propios seres humanos, ya sea por una ocurrencia de la divinidad, los acontecimientos suceden de forma rigurosa sin que ningún personaje pueda evitarlo… Seguir…
Leer másYo soy de Pedro
Vivimos un tiempo de rabia y de malos sueños. Las dinámicas de la crispación política y los espasmos comunicativos invitan a sustituir la convivencia por afirmaciones agresivas y respuestas hostiles. Cuando los adversarios dejan de ser personas que albergan sus propias razones para convertirse en enemigos, el otro sólo puede ocupar el sitio de las amenazas… Seguir leyendo en infoLibre:…
Leer másLas ventanas
Si utilizan las vacaciones de agosto para ser dueños de su tiempo, pueden dedicar algunos minutos a buscarse a sí mismos. No hace falta ponerse muy filosóficos, ni deconstruirse como si fuésemos víctimas de la posverdad. Basta… seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2025-07-28/las-ventanas.html
Leer másEscribir después de Auschwitz
Se ha discutido mucho la tajante afirmación de Adorno: “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie”. El propio Adorno rectificó más tarde su afirmación. Es necesario seguir escribiendo. Cuando asistimos a un acto de indignidad, cuando compartimos los días y las noches con un genocidio, corremos el peligro de repetir y asumir una…
Leer más