Me pido perdón

El próximo domingo, día 30 de noviembre, estaré en México y pediré perdón. Me pediré perdón a mí mismo por no compartir con Joaquín Sabina el último concierto en su gira de despedida. La Feria del Libro de Guadalajara, la más importante de la lengua española, se dedicará en esta ocasión a Barcelona para destacar la…

Leer más

De la reconciliación y otros asuntos

Cuando se quiere poner en duda la pertinencia de una memoria histórica o se pretende rebajar la importancia política de la muerte de un dictador, aparecen expresiones como no remover heridas y palabras como reconciliación. El pensamiento democrático necesita tomarse en serio el sentido de estas expresiones y palabras para no falsear el pasado y para no agrietar…

Leer más

Entre Lima y Barcelona

Participo en un homenaje a Alfredo Bryce Echenique en la Universidad de San Marcos en Lima. Doy una conferencia sobre su novela Un mundo para Julius, publicada en 1970, y al recordar aquel tiempo, con la memoria llena de alegría, Alfredo se pone a hablar de Barcelona, de Carlos Barral… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ lima-barcelona_129_2097892.html

Leer más

Las togas

En este mundo de prisas, mensajes llamativos y agitaciones, conviene cultivar con calma el jardín de nuestras lecturas. A veces un refugio es la mejor ventana al mundo. Oigo noticias, leo, salgo a la calle y aconsejo libros como una forma de saludar. Mientras se amontonan los trabajos y las preocupaciones, tomarse en serio la…

Leer más

La sociedad de la desconfianza

Reflexionar sobre la realidad que vivimos es necesario no ya para elegir las actitudes y hacernos dueños de las propias ideas, sino para mantener la esperanza, un sentido de la existencia que nos salve de la renuncia. Darse por perdidos puede ser la deriva final del miedo y las desilusiones… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ sociedad-desconfianza_129_2094584.html

Leer más

Entre España y México

Para bien o para mal, las cosas están llamadas a mezclarse. El poeta Pedro Garfias, un andaluz nacido en Salamanca, embarcó en el Sinaia, un vapor francés construido en Glasgow, el 25 de mayo de 1939. Después del golpe de Estado de 1936 y de la derrota sufrida por la República frente a los ejércitos de Hitler,…

Leer más

Las soledades necesarias

Ganarse la vida es importante, pero mucho más no traicionar la vocación que nos llevó a dedicarnos a un trabajo… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2025-10-27/soledades-necesarias.html?event_log=oklogin

Leer más

Las crispación de cada hora desvía nuestra mirada

Resulta paradójico, pero se precipitan los tonos hostiles y los argumentos más ruidosos para desviar la atención. Los procesos comunicativos de las sociedades contemporáneas han aprendido que levantar la voz es un modo seguro de guardar silencio… Seguir leyendo en InfoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/ verso-libre/crispacion-hora-desvia-mirada_129_2086773.html  

Leer más

Pesadilla

Se enteró por la radio. Habían expurgado las bibliotecas porque ya no tenía sentido conservar tantos libros. Casi nadie los usaba en un mundo más parecido a las oficinas viriles de un banco que a un ateneo sentimental… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2025-10-20/pesadilla.html

Leer más

Las navajas

Los amigos de la librería La Popular de Albacete me han regalado una navaja como agradecimiento por mi participación en los actos que celebran su 50 cumpleaños… Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2025-10-13/la-navaja.html?event_log=oklogin

Leer más