Entradas de Luis García Montero
De madres y abuelas
Yo había pasado la mañana del 7 de marzo con la nieta de la novelista Luisa Carnés (1905-1964) y con la nieta de Ángela Figuera Aymerich (1902-1984). Estaba feliz al recordar la vida de unas abuelas que se habían comprometido con la literatura y la sociedad en un tiempo que conquistó para España la democracia de la Segunda República… Seguir…
Leer másDefensa del inglés
Ante las actitudes ofensivas de Donald Trump contra el idioma español, lo primero que conviene es hacer una encarecida defensa del inglés. Después, también resulta necesaria la toma de conciencia de que es muy conveniente defender el español como una lengua internacional de cultura, es decir, de ciencia, tecnología y humanidades… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/…
Leer másMuchas perdices
Entre Granada y Madrid, entre Madrid y Granada, llevo muchos años pasando junto a Santa Cruz de Mudela. Ahora leo el libro de Julián Casanova sobre Franco (Crítica, 2025) y me entero de que el 18 de octubre de 1959 el caudillo protagonizó en estas tierras una cacería en la que se mataron 4.608 perdices… Seguir…
Leer másEl sueño americano
Estados Unidos tiene un problema. Cuando se analizan las agresiones que Donald Trump lanza contra el sueño europeo, conviene entender, empezar por entender, que Estados Unidos tiene un problema interior grave. Después de la intervención ofensiva de James David Vance, vicepresidente norteamericano… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ sueno-americano_129_1949275.html
Leer másEspaña psicodélica
Recuerdo que Rafael Alberti y Pepín Bello, cuando charlaban con una copa sobre la mesa, se ponían de pronto a cantar: “España, país psicodélico, qué gran nación cultural”. Era una canción que habían inventado con García Lorca y Buñuel en la Residencia de Estudiantes. Y es que los españoles hemos estado siempre a vueltas con…
Leer másEl momento de la venganza
La vida y la historia ofrecen en sus caminos algunos momentos para la ilusión y otros para la venganza. Ahora vive el mundo una situación en la que las ilusiones más recientes o más antiguas entran en crisis. Las grietas malas y las nubes sórdidas están ahí, se mire hacia donde se mire… Seguir leyendo en…
Leer másEl patriotismo antiespañol
El nacionalismo patriótico español aplaude a Donald Trump y celebra su autoritarismo, aunque sus órdenes vayan en contra de España y el español. No es rara esta postura del patriotismo español en la Historia. Desde que traicionó la Constitución de 1812 para ponerse al servicio del absolutismo francés, no ha hecho otra cosa. Durante 40 años…
Leer másMirarse en la escalera
Esta semana he ido a ver Historia de una escalera en el Teatro Español. La obra de Buero Vallejo, estrenada en 1949, sigue viva en la versión que presenta en 2025 la directora Helena Pimenta. Ya nos decía Eurípides que los mortales necesitan dioses eternos… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/mirarse-escalera_129_1941922.html
Leer másPijos
El cineasta francés Jacques Audiard, director de la película Emilia Pérez, ha declarado que el español es un lenguaje de pobres. Se ha metido así en las aguas sucias desatadas por el presidente Trump, quien desprecia la lengua española y la borra de la página web de la Casa Blanca por ese mismo motivo… Seguir leyendo en infoLibre: https://elpais.com/opinion/2025-02-03/ pijos-contra-el-idioma-espanol.html?event_log=oklogin
Leer másAbandonad toda esperanza
La literatura de los clásicos mantiene un diálogo vivo con el presente, es su razón de ser: decirse para decirnos a lo largo de los siglos. Comprenden el sentido más profundo de los ojos que llevamos hasta sus páginas. Por eso hay autores y episodios que adquieren protagonismo en determinados momentos… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/…
Leer más