La libertad , Sancho

Quienes llevamos años defendiendo la libertad democrática para que cada persona pueda tener su propia opinión sobre los hechos, nos vemos sorprendidos ahora por un debate social en el que cada persona puede consumir sus propios hechos. La información y la libertad de conciencia tienden a ser sustituidas por una comunicación muy mediatizada capaz de…

Leer más

Ovaciones

En un mundo marcado por los fanatismos, suelo desconfiar de las ovaciones. Fomenten más su capacidad de crítica o de admiración y aplaudan menos, suelo pensar ante algunos entusiasmos. Me entristecen los me gusta sin lectura. Confieso aquí mi estado de ánimo para reconocer que me emocionó el largo aplauso recibido por la poeta Gioconda Belli en uno de…

Leer más

Siervos con máscara de talibán

La situación política que vive España pertenece a un contexto nacional e internacional que conviene conocer bien, repensar bien, a la hora de discutir los matices de las buenas causas y los peligros del autoritarismo y la degradación democrática. Por eso juega un papel social tan importante la cultura. Vivimos en un espacio comunicativo en el que…

Leer más

No estar

Estar o no estar, esa es una cuestión que merece la pena discutir. Ser o no ser resulta una cuestión shakesperiana, última, de apaga y vámonos. Pero estar o no estar supone otro tipo de cuestión, un proceso en el que caben los matices, las circunstancias y el vamos a pensarlo. Por eso se habla…

Leer más

Sobre la libertad democrática

Son muchas las interpretaciones de la vida en común que caben en la palabra libertad. Dentro de ella establecen sus relaciones los acuerdos entre el yo y el nosotros, los límites, el espionaje, la opresión, el respeto, la confianza, el reconocimiento y las posibilidades de futuro. La democracia y la cultura moderna consolidaron las ilusiones humanistas…

Leer más

Don Quijote no está viejo

Durante siglos, el mundo estaba escrito de una vez y para siempre. Los libros contenían la verdad, murmuraban en sus palabras los misterios de la existencia, las viejas sabidurías y los secretos anunciados que el futuro iba revelando año tras año. Sólo podían descifrar sus enseñanzas los elegidos del saber. Todas las historias se contaban…

Leer más

La mentira vencible y el flautista de Hamelin

Después de la victoria en la batalla de Lepanto, Felipe II decidió concluir la guerra anglo-española y puso en marcha la Grande y Felicísima Armada para destronar a Isabel I y consolidar frente a los ingleses su poder en Europa. Las turbulencias marinas provocaron numerosos naufragios y la armada tuvo que volverse a la península sin cumplir…

Leer más

Las tramas del totalitarismo

La vida es un rabo de lagartija y te lleva de un lugar a otro, más aún cuando se tiene un libro en las manos. Los años se enredan como las palabras ayer y hoy. La editorial Tecnos, que cumple 75 años, referente español del pensamiento y el debate político, acaba de reeditar Los componentes ideológicos…

Leer más

El ser humano no es un negocio

Llama la atención el poco respeto y el mucho interés que siente la derecha política por la cultura. El grito “muera la inteligencia” de Millán Astray o la frase atribuida a Goebbels “cuando oigo la palabra cultura echo mano a mi pistola” llevan al extremo una animadversión que también se deja notar en las organizaciones democráticas conservadoras.…

Leer más

Información y cultura en la nueva Edad Media

No resulta difícil asumir que la información y la cultura son dos ejes fundamentales en una sociedad democrática. La educación se convirtió desde los orígenes humanistas del pensamiento ilustrado en un compromiso imprescindible. Se tardó muy poco en comprender que el contrato social era inseparable de un contrato pedagógico. Los ciudadanos necesitaban ser conscientes de…

Leer más