Dar el voto
Hay muchas razones para dar el voto. Participar supone antes que nada un acto de confianza en la democracia. Entre las muchas dinámicas que quieren convertirlo todo en una farsa, provocar la desconfianza democrática se ha convertido en una estrategia principal del autoritarismo populista. La denuncia de que los resultados son un pucherazo, tan movida por Trump…
Leer másDel alboroto al tiroteo
O del tiroteo al alboroto. Por la pantalla cruza una película que no se detiene. Va con prisa y prefiere que el espectador no tenga tiempo para pensar en cada una de las escenas, los diálogos, su principio, su nudo y su desenlace. La violencia de los insultos y los escándalos en medio de las avenidas…
Leer másLa derecha antisistema
Los procesos electorales son capítulos importantes en el calendario de la política. Capítulos decisivos en varios sentidos de la palabra decisivo, porque se deciden cosas a corto, medio y largo plazo, dinámicas que afectan a los resultados, a las instituciones y a la imagen de lo que supone la política en una sociedad. Por eso es inevitable,…
Leer másCastillos de fuego
Junto a una madre enferma, dos hermanos hablan y las palabras quieren llenarse de recuerdos. Para no agravar su situación, a la madre no le cuentan que Bernabé, su otro hijo, ha sido fusilado. Hablan de él y así lo mantienen vivo. Recordar, contar, supone también mantener con vida al padre: “Por eso pregunto por papá: porque…
Leer másHarvard
Confieso que he sido una persona educada en la modernidad. Por el uso de la razón me hice posmoderno, pero hoy vuelvo a la modernidad con unos sentimientos razonables. Confieso que hice un esfuerzo por construirme, otro por deconstruirme, pero estoy ahora razonable y sentimentalmente empeñado en volver a construirme ante la deconstrucción. Confieso que,…
Leer másDel uno al otro confín
Una biblioteca nos ayuda no sólo a saber dónde estamos, sino también a saber dónde somos, en qué lugar podemos comprender nuestro sentido de pertenencia. Se trata de una relación más o menos ordenada con el pasado, el presente y el futuro. En un mundo muy acostumbrado a navegar entre el espacio y el tiempo, la…
Leer másLos libros
Primero fue mi padre, leyendo con voz sentida Las mil mejores poesías de la lengua castellana. Tuve que salir al mundo para corresponder, porque el mundo se había metido dentro de mí por culpa de un pirata que cantaba su rebeldía con diez cañones por borda, un caballero desilusionado que volvía a descubrir el amor en un…
Leer másLa alegría ya viene
Acabo de estar en Chile. Primero, en Valparaíso, la ciudad en la que Pablo Neruda edificó una de sus casas. Las ventanas de la Sebastiana se vuelcan en el mar y lo obligan a mezclarse con las butacas, las camas y los recuerdos. El mejor coleccionista de objetos raros es sin duda el mundo, pero Neruda le…
Leer másEl arroyo
El piloto del avión anuncia que nos acercamos a Roma, cierro el libro y me inclino sobre la ventanilla para disfrutar de los alrededores de una ciudad eterna. Siempre es hermoso aterrizar en un lugar con tantos recuerdos que nunca pierden su capacidad de saludo y sorpresa. El mar está picado, surcos blancos se abren…
Leer másEl golpe ético
La convivencia democrática no sólo se pone en peligro cuando un ejército da un golpe militar. También existen los peligros de los golpes éticos de Estado si las dinámicas impuestas en la sociedad degradan las realidades e imponen una violencia palabrera de mentiras y calumnias. Los golpes militares asaltan el poder a punta de bayoneta, con cadáveres por las…
Leer más