Las tramas del totalitarismo
La vida es un rabo de lagartija y te lleva de un lugar a otro, más aún cuando se tiene un libro en las manos. Los años se enredan como las palabras ayer y hoy. La editorial Tecnos, que cumple 75 años, referente español del pensamiento y el debate político, acaba de reeditar Los componentes ideológicos…
Leer másEl ser humano no es un negocio
Llama la atención el poco respeto y el mucho interés que siente la derecha política por la cultura. El grito “muera la inteligencia” de Millán Astray o la frase atribuida a Goebbels “cuando oigo la palabra cultura echo mano a mi pistola” llevan al extremo una animadversión que también se deja notar en las organizaciones democráticas conservadoras.…
Leer másInformación y cultura en la nueva Edad Media
No resulta difícil asumir que la información y la cultura son dos ejes fundamentales en una sociedad democrática. La educación se convirtió desde los orígenes humanistas del pensamiento ilustrado en un compromiso imprescindible. Se tardó muy poco en comprender que el contrato social era inseparable de un contrato pedagógico. Los ciudadanos necesitaban ser conscientes de…
Leer másDar el voto
Hay muchas razones para dar el voto. Participar supone antes que nada un acto de confianza en la democracia. Entre las muchas dinámicas que quieren convertirlo todo en una farsa, provocar la desconfianza democrática se ha convertido en una estrategia principal del autoritarismo populista. La denuncia de que los resultados son un pucherazo, tan movida por Trump…
Leer másDel alboroto al tiroteo
O del tiroteo al alboroto. Por la pantalla cruza una película que no se detiene. Va con prisa y prefiere que el espectador no tenga tiempo para pensar en cada una de las escenas, los diálogos, su principio, su nudo y su desenlace. La violencia de los insultos y los escándalos en medio de las avenidas…
Leer másLa derecha antisistema
Los procesos electorales son capítulos importantes en el calendario de la política. Capítulos decisivos en varios sentidos de la palabra decisivo, porque se deciden cosas a corto, medio y largo plazo, dinámicas que afectan a los resultados, a las instituciones y a la imagen de lo que supone la política en una sociedad. Por eso es inevitable,…
Leer másCastillos de fuego
Junto a una madre enferma, dos hermanos hablan y las palabras quieren llenarse de recuerdos. Para no agravar su situación, a la madre no le cuentan que Bernabé, su otro hijo, ha sido fusilado. Hablan de él y así lo mantienen vivo. Recordar, contar, supone también mantener con vida al padre: “Por eso pregunto por papá: porque…
Leer másHarvard
Confieso que he sido una persona educada en la modernidad. Por el uso de la razón me hice posmoderno, pero hoy vuelvo a la modernidad con unos sentimientos razonables. Confieso que hice un esfuerzo por construirme, otro por deconstruirme, pero estoy ahora razonable y sentimentalmente empeñado en volver a construirme ante la deconstrucción. Confieso que,…
Leer másDel uno al otro confín
Una biblioteca nos ayuda no sólo a saber dónde estamos, sino también a saber dónde somos, en qué lugar podemos comprender nuestro sentido de pertenencia. Se trata de una relación más o menos ordenada con el pasado, el presente y el futuro. En un mundo muy acostumbrado a navegar entre el espacio y el tiempo, la…
Leer másLos libros
Primero fue mi padre, leyendo con voz sentida Las mil mejores poesías de la lengua castellana. Tuve que salir al mundo para corresponder, porque el mundo se había metido dentro de mí por culpa de un pirata que cantaba su rebeldía con diez cañones por borda, un caballero desilusionado que volvía a descubrir el amor en un…
Leer más