Grito hacia Roma
Esta semana he tenido la suerte de viajar a Roma y de ser recibido por el Papa Francisco. Me recibió en calidad de director del Instituto Cervantes, hablamos de la importancia del idioma español, de su amistad con Borges y de Federico García Lorca. Jorge Mario Bergoglio fue entre 1964 y 1965 profesor de literatura en…
Leer másLa admiración
Admirar a alguien con el que no se está de acuerdo es una suerte en la vida. Yo he tenido la suerte de admirar mucho a Mario Vargas Llosa desde que leí La ciudad y los perros, y he tenido la suerte también de mantener mi admiración pese a que sus ideas políticas estén distantes de las mías……
Leer másBendita esperanza
“No creo que los insidiosos triunfen en la vida más que los justos. No creo que el mundo sea tan malo como para que sólo tengan éxito los indignos”. Estas palabras las escribió la periodista y traductora checa Milena Jesenská en el campo de concentración de Ravensbrück… Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/ bendita-esperanza_129_1873856.html
Leer másLa política
Poner casa es una de las experiencias que más ayudan a conocernos. Elegimos los muebles, los utensilios y los adornos que nos dan buena compañía. Pero es verdad que cuando pasan los años puede asaltarnos la sensación de que algunas cosas están de sobra. Veo con preocupación que en la casa de las democracias consolidadas…
Leer másEl valor y la piedad
El historiador italiano Carlo Greppi se interesó por la personalidad de Lorenzo Perrone a través de un documental, Il coraggio e la pietá, en el que se hablaba de la solidaridad mostrada por los italianos con los judíos perseguidos por el nazismo y el fascismo. En medio de la barbarie, Primo Levi tuvo suerte al ser internado…
Leer másSeptiembre
A veces son muy peligrosos los días convencidos de sí mismos. Nadie va a discutir los atractivos del verano. Pero es todo un riesgo que la boca se nos llene de palabras hermosas, el buen tiempo se convierta en un laberinto de doctrinas y el calor se vuelva quemazón, las vacaciones colapso de turistas y la libertad de las…
Leer másLa infancia y los bombardeos
El presidente mexicano Lázaro Cárdenas envió un telegrama al presidente español Manuel Azaña en junio de 1937: “Tengo el gusto de participarle haber arribado hoy sin novedad a Veracruz los niños españoles que el pueblo recibió con hondas simpatías”. Debido a los bombardeos aterradores e indiscriminados sobre las ciudades españolas que desataban los aviones nazis y…
Leer másEn un espejo roto
«Cuando despierto y voto por el miedo de hoy, cuando soy lo que soy en un espejo roto». Son dos versos del poema Nube negra, dos alejandrinos de rima cruzada en sus heptasílabos, que escribí hace años para Joaquín Sabina. Fue una sorpresa oírlos en la Colima, durante la ceremonia del Doctorado Honoris Causa que tuvo…
Leer másEntre lo patriotas y el vacío
La cultura es sobre todo un sentido de pertenencia. Por eso en la palabra cultura cabe todo lo que tiene que ver con la familia, la comunidad, la religión, las tradiciones, la memoria, la imaginación, el deber, la disidencia y el lugar en el que sentimos los mandatos del bien y del mal. Porque el sentido…
Leer másSer y representar
Una de las cosas que le debo a la poesía es el haber comprendido la dificultad de algo que parece sencillo: la verdad de un sentimiento propio necesita ser bien explicada para que sea compartida por los demás. La comunicación necesita que lo que tenemos en nuestra cabeza pueda relacionarse con las ideas, las realidades, las historias y los…
Leer más