No quede por mí
Atención: la Virgen María se nos va a aparecer en septiembre. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/08 /22/no_quede_por_mi_36822_1023.html
Leer másMorir de prisas
El tiempo a la espalda es un equipaje imprescindible en la cultura de la resistencia. Las relaciones políticas con el tiempo sugieren una meditación continua y vigilante. Cuando las cosas van demasiado despacio conviene acelerar el curso de las aguas. La inmovilidad provoca moho. Pero cuando las cosas empiezan a ir demasiado de prisa, resulta…
Leer más¿Para qué sirve la literatura?
Las fábulas legitiman a los tiranos o nos ofrecen la libertad. Sergio Ramírez ha escrito una novela que celebra el poder de imaginación y la literatura. Sara (Alfaguara, 2015) juega con el episodio del Génesis protagonizado por Abraham. Toma los personajes, el decorado bíblico, la mitología hebrea, y más que una interpretación teológica en busca…
Leer másElegía por un café
Las sociedades democráticas cultivan también el derecho a la melancolía. La señora Muerte ha cerrado las puertas del café Comercial. La ciudad de Madrid debería estar de luto, pero Madrid es al fin y al cabo una ciudad, un cuerpo vivo, tornadizo, dispuesto a adaptarse, a seguir las modas y a olvidar. Las ciudades van…
Leer más¡Periodistas escandalizados!
El periodismos es la vigilancia de las injusticias del poder. Por eso debe ser autocrítico. Hay recuerdos literarios que caminan con nosotros a lo largo de los años. Cuando vivimos situaciones de fiesta, escándalo, hipocresía, felicidad, frío, hambre, calor, incertidumbre, alegría o miedo, siempre acuden a hacernos compañía las páginas de un libro, el fragmento…
Leer másLa puerta estrecha
La máscara: mantenerse fiel a un sueño desquiciado significa vivir en los brazos de un muerto. seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/07/18/ la_puerta_estrecha_35609_1023.html Incluso un filósofo tan combativo como Voltaire necesitaba a veces caer en la tentación y encerrarse a cultivar su jardín. Eso es lo que acabó concluyendo su Cándido, después de haber sido estafado…
Leer másVarufakis
contra la privatización de la política. El dinero manda, nos convierte a los seres humanos en mercancía y a nuestros derechos civiles en negocio. Se privatizan la sanidad, la educación, el agua, la información, los servicios de limpieza, las cárceles… Y, sobre todo, se privatiza la política. Sí, se privatiza un partido político igual que…
Leer másUN orgullo compartido
La libertad con dimensión social. Escribe El vira Sastre: Eres lo más bonito que he hecho por mí». No es lo mismo una acumulación que una suma. Las multitudes saben mucho de soledad. La soledad está superpoblada en las ciudades, y el vacío o el anonimato se parecen a una copa que se desborda en…
Leer másValle-Inclán
Uno lo oye todavía opinar en los cafés y utilizar mucho la palabra mentecato. Toda vida es una obra de ficción, un conjunto de invenciones que se teje con los hilos de la realidad. Somos y nos interpretamos, pensamos y construimos un mundo con nuestras ideas,recordamos y convertimos la memoria en una negociación con lo…
Leer másLos amigos
La edad enseña que es más razonable una buena amistad que una patria. Ojo conmigo. Con este aviso para lectores comienza Rafael Sánchez Ferlosio su Campo de retamas (Random House, 2015), la reunión de sus pensamientos breves. Para dar la bienvenida establece una desconfianza: “Los textos de una sola frase son los que más se…
Leer más