La verguënza nacional

Corrupción, policías tocados, obstrucción a la justicia… Esto no es ser de derechas, esto es otra cosa. Después del debate oficial sobre el Estado de la Nación, más hueco que lleno de sustancia en su teatro parlamentario, los ciudadanos nos enfrentamos doloridos y estupefactos a la verdadera realidad de la vergüenza española. El PP está…

Leer más

¿Quién liquida la Transición?

La indignación puede ser también una forma de cordura. Como el pasado forma parte del presente y, en realidad, no pasa nunca, la vida suele darle muchas vueltas a las cosas. Las conversaciones, los debates, las inquietudes de la actualidad nos buscan las vueltas. Esto es lo que ocurre con la Transición cada vez que se discute…

Leer más

Se llama Madrid

El programa de futuro lo ha escrito ya la gente en la calle. No es la corte, no es el palacio, no es el palco, no es el teatro de la avaricia, ni es el despacho de la ambición en el que se tejen los grandes negocios oscuros o los acuerdos entre la política sometida…

Leer más

De ahora en adelante

La poesía es rebeldía y un compromiso meditado. Hace ya 25 años que murió Jaime Gil de Biedma. Uno cobra verdadera conciencia del tiempo cuando descubre que el presente también empieza a estar lejos. Resulta menos inquietante la distancia de un pasado lejano, el recuerdo incierto de una casa infantil o un episodio a medio deshacer…

Leer más

La Huelga de Estudiantes

Quienes declaran insostenible la educación pública, declaran el fin de la democracia. La noticia más importante de esta semana es la huelga de estudiantes convocada contra las políticas del Ministerio de Educación. La Universidad vive una situación de urgencia que es, desde luego, una urgencia social y democrática. Las autoridades han perdido el pudor y…

Leer más

La mano en el fuego

Es mejor dar la mano o echar una mano que poner una mano en el fuego. La expresión “poner la mano en el fuego” ha cobrado protagonismo en la política española. Me parece todo un síntoma de una crisis ideológica que suele desembocar en la falta de solidez, los golpes de efecto y la sustitución de los…

Leer más

Los obreros invisibles

El debate político está invisibilizando el factor más importante de regeneración democrática: el mundo del trabajo. Uno de los fenómenos más significativos de la política española y europea es la desaparición en los debates del mundo laboral y de la clase obrera. Para estar de actualidad conviene hablar de otras cosas justo en un momento…

Leer más

Los encanallamientos

¿Política? ¿Periodismo? ¡Se permite apuñalar! El periodista Manuel Bueno, famoso por el desafortunado bastonazo que dejó manco a Valle-Inclán, llegó a ser contratado por el Ayuntamiento de Madrid como ama de cría. Así eran las cosas en una época en la que cada político tenía su periódico y los partidos empleaban a los periodistas para asegurarse los…

Leer más

Políticos al borde de un ataque de nervios

No cabe duda de que la política española ha perdido los nervios. Se dicen barbaridades y se toman decisiones que parecen cada vez más un golpe de efecto propio de las tertulias televisivas y de los programas de telebasura. Las denuncias, los ceses, las peleas internas, las descalificaciones y la declaración chulesca imponen su dominio…

Leer más

Angustia de poder

La política española gana en nervios y pierde en valores En un panorama de cambio, cuando se abren fisuras decisivas en un horizonte de hormigón armado que parecía inmutable, es lógico que los pensamientos se llenen de ilusiones, tentaciones, obsesiones, capitulaciones, decepciones… y de otras palabras que acaban en “ones”. Uno mira la realidad, uno…

Leer más