La agotada Transición
Meditar sobre el espíritu y la realidad de la Transición es un ejercicio político necesario en España. Hay muchos motivos para asumir esta meditación como una urgencia intelectual. La propia lógica de los padres e ideólogos de la Transición invita a ello. Si una transición debe ser concebida, según el sentido de palabra, como época…
Leer másLos profesores de literatura
El mundo del libro está en crisis. Al calor del 23 de abril se dan cifran, se discute sobre los horizontes que abre la tecnología, se denuncian las repercusiones de las descargas ilegales y se ofrecen datos sobre los problemas que soportan editores, autores y libreros. También se publican listas de éxitos y se valora…
Leer másEl ahorro y el exceso – Publico.es
La palabra ahorro se ha convertido en el centro del activismo político de una derecha neoliberal que tiene como meta el empobrecimiento generalizado de España. La crisis económica puso en marcha tres procesos paralelos: castigar a la mayoría social en beneficio de unos bancos con problemas, imponer una ideología contraria a los servicios públicos y…
Leer másLo imposible sólo tarda un poco más – infoLibre.es
Cuando oigo la palabra cultura, saco mi pistola. Es uno de los pensamientos más exactos del nazismo, una frase iluminadora atribuida a veces a Goebbels y a veces a Goering. Seguir leyendo en infoLibre.es – 13 abril 2013
Leer másDesahucios, política, escraches, bancos… – Publico.es
Las contradicciones son útiles. Sirven para entender los conflictos existentes en la realidad y para intentar un acuerdo que permita imaginar soluciones. Los escraches han situado el debate político español en un lugar contradictorio por lo que se refiere a la ideología y a los sentimientos. Se trata así mismo de un lugar sintomático. El…
Leer másDelenda est Monarchia
Es el título de un famoso artículo que publicó José Ortega y Gasset el 15 de noviembre de 1930 en el periódico El Sol. Después de apoyar el golpe de Estado de Primo de Rivera, Alfonso XIII había intentado regresar a una aparente normalidad constitucional a través del gobierno presidido por el general Berenguer. Como…
Leer másLa mitología antirrepublicana
Manuel Fraga Iribarne explicó en una entrevista de 2007 sus antipatías republicanas: “…los muertos amontonados son de una guerra civil en la que toda la responsabilidad, toda, fue de los políticos de la II República. ¡Toda!”. El celebre Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia hizo una lectura muy parecida de nuestro siglo…
Leer másEl conflicto, la democracia y la violencia
La violencia es una consecuencia del conflicto. Pero cuando la violencia se apodera de las calles y de las relaciones sociales, no estamos sólo ante un conflicto, sino también ante la incapacidad de solucionar los problemas a través de cauces democráticos. La ley, los jueces, el parlamento, las mesas de diálogo, los convenios colectivos y…
Leer másEl futuro es un país extraño – infoLibre
No hay melancolía más grave que la provocada por la ausencia de un futuro con unas mínimas ilusiones. Por el futuro se puede sentir nostalgia igual que por el pasado. Y en esta crisis política y económica, además de la pobreza, el desempleo, la corrupción y las humillaciones de la vida laboral, está haciendo mucho…
Leer másLos enterradores y los economistas – Publico.es
Es peligroso que los oficios pierdan el sentido. Hamlet lo descubrió al ver el desinterés con el que los sepultureros hacían su trabajo mientras enterraban a Ofelia. Una escena conmovedora en la tragedia del enamorado se convertía en rutina laboral y en falta de respeto. Cuando se espera la compasión, la inquietud compartida, aparece el…
Leer más