España se merece un indulto

Convivir genera conflictos. La política democrática es la mejor manera de resolver los conflictos sociales. En las viejas escuelas se obligaba a los niños traviesos o despistados a copiar muchas veces una frase para que no se olvidasen de un deber, una regla, un dato o un pensamiento. La repetición castigadora fue un modo escolar…

Leer más

Compañía de la muerte

La muerte no interrumpe nada, escribió Luis Rosales. Es un verso que no puede leerse de forma precipitada. Demasiado conocemos el golpe que supone, la quiebra sentimental, el vacío íntimo de las muertes. Tardamos tiempo en comprender el paso que hay entre el plural y el singular, las muertes y la muerte, para asumir hasta…

Leer más

Colombia y Palestina en el corazón

La discusión entre el bien y el mal no se queda nunca en un jardín teórico. Resulta imposible separar el pensamiento, el derecho y la justicia de la vida propia y de la vida de los demás. Lo que han visto nuestros ojos es tan importante que sus huellas tristes o felices nos deben hacer…

Leer más

Memoria del presente

He leído estos días la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (Visor, 2021) del profesor José-Ramón López García. La costumbre de leer, desde luego, es un ejercicio que multiplica la vida. Las palabras son rabos de lagartija que no se quedan quietas en su contexto. Me senté en la biblioteca para dedicar unas…

Leer más

Votar es como alquilar una casa

Me gustaría ser más rotundo y escribir que votar es como hacerse o comprar una casa. Pero creo que conviene matizar, porque la vida es larga y las legislaturas generan compromisos de cuatro años. Hacerse una casa tiene más que ver con la militancia y los compromisos que duran toda una vida, legislaturas tras legislaturas,…

Leer más

Lo que nos jugamos en Madrid

El orgullo de ser una alimaña. El orgullo de ser analfabeto. Empiezo esta columna con dos endecasílabos, dos versos de 11 sílabas, que en este caso están acentuadas en la tercera, la sexta y la décima. Lo digo con ánimo de molestar. Por desgracia hay muchos vecinos y vecinas que se ponen nerviosos cuando en las…

Leer más

Democracia, Derechos, Justicia y Helena

Los lectores de la Biblia, Esquilo, Sófocles, Cervantes o Shakespeare están acostumbrados a sentir por dentro situaciones en las que la Justicia no es lo mismo que el Derecho o que la autoridad. También sienten, sobre todo si se han acercado en sus lecturas al mundo ilustrado, que no es posible sostener la Justicia sin la autoridad…

Leer más

Vamos a chupar unas…

Publicado por la editorial Espasa y el Instituto Cervantes, la lectura del libro Lo uno y lo diverso (2021) está llena de buen humor y anécdotas que provocan reacciones alegres, sorpresas que van de la sonrisa a la carcajada. Son muchas las anécdotas que provoca la variedad de significados que tienen palabras y expresiones en…

Leer más

Comunismo o libertad

La lectura de El escándalo de las residencias (Planeta, 2021), el libro de Manuel Rico, conmueve, invita a hacer ejercicio de memoria y obliga a pensar. Y pensar sobre las complejidades de nuestra realidad es una obligación cada vez más necesaria en medio de las dinámicas de polarización que entorpecen las conversaciones democráticas y esclarecedoras sobre nuestro mundo.…

Leer más

La mirada comprometida

Pocas miradas como la del fotógrafo húngaro Nicolás Muller sirven tanto para comprender la solitaria dignidad de los seres humanos. El niño que carga leña y mira a la cámara, la niña que prefiere mirar hacia otra parte y busca una salida, quizá porque el fotógrafo se ha agachado hasta ponerse a su altura, los…

Leer más