Artículos de prensa
Envejecer con ella
Tal vez se trata de la misma ilusión, pero su voz seductora siempre ha elegido el vocabulario y el tono según las necesidades de la edad. Llevamos muchos años hablando de todo. Vivir con ella supone provocar en cualquier momento conversaciones sobre el amor, el odio, el miedo, la alegría, las ilusiones y el lugar melancólico…
Leer másLa España real es mejor que su videopolítica
Las degradaciones democráticas tienen como consecuencia la separación de la realidad y de los ámbitos oficiales. Después de la falsa democracia ideada por Cánovas del Castillo en su Restauración, los intelectuales regeneracionistas insistieron en denunciar la distancia entre la España real y la España oficial. Galdós escribió sus Episodios Nacionales para que la historia de la nación no…
Leer másUna democracia enferma
La falta de pudor es uno de los síntomas más inquietantes de la sociedad en la que vivimos. La falta de vergüenza propia y la conversión de la vida pública en un estercolero son dinámicas que hermanan la escena política con las audiencias de televisión que convierten en un circo cualquier cosa, desde una historia de…
Leer másRecuerdos de la lengua
La memoria es una biblioteca con libros cargados de secretos, imágenes e historias añadidas como recortes de viejos periódicos. La vida será un destino personal mientras siga dejando huellas, arrugue páginas y llene las superficies de rastros. Al preparar una intervención para el Congreso Internacional de la Lengua que se ha realizado en Córdoba, Argentina, me…
Leer másVoy a releer Rayuela
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han editado Rayuela en un volumen en el que escritores amigos y estudiosos comentan la novela de Julio Cortázar. Es una buena oportunidad para vencer el miedo y releer un libro que en los años 60 y 70 se convirtió en bandera de dos generaciones dispuestas…
Leer másUna tensión democrática
Se ha hecho muy conocida la respuesta que Albert Camus le dio en 1956 a un defensor de la independencia argelina al final de una rueda de prensa con ocasión de su premio Nobel. Cansado, envuelto en sensaciones de alegría y angustia, el escritor francés se encontró fuera de lugar discutiendo del derecho a la independencia de…
Leer másUna multitud que ama y pide la palabra.
Las multitudes son un conjunto de soledades, escribió Baudelaire. La multiplicación de habitantes en las grandes urbes favorecía el anonimato. Además de pasear por los nuevos bulevares del París decimonónico, Baudelaire tenía domicilio en esa ciudad inagotable e íntima que es la literatura, y había leído a Poe. Su cuento El hombre de la multitud ilumina la historia…
Leer másLas emociones razonadas
Las emociones nacen en un fondo de verdades y mentiras que se hacen parte de nosotros y que a través de nosotros se convierten en realidad. Lo normal es que salten donde menos se piensa y por eso merece la pena pensarlas mucho, intentar que se hermanen con nuestras razones y con nuestra razón. Las emociones…
Leer másInvitación a la alegría
La memoria democrática es una invitación a la alegría porque demuestra que merece la pena luchar y que muchas batallas se ganan. https://www.infolibre.es/noticias/opinion/columnas/2019/02/17/invitacion_alegria_91969_1023.htm
Leer másTriste España sin ventura
Recuerdo los versos de Juan del Encina: «Triste España sin ventura, / todos te deben llorar. / Despoblada de alegría, / para nunca en ti tornar». Esta larga melancolía fue también la de Rafael Alberti, mi maestro. Evocó la vieja composición al escribir una de las piezas más tristes de su libro Pleamar (1944). Poco después, Blas…
Leer más