Un mundo apalabrado

Es una curiosa condición la de este mundo tan apalabrado en el que las palabras carecen de peso. La verdad es que casi nadie tiene tiempo para buscar una palabra de honor. El vocabulario de la prisa corre por las redes sociales y en un minuto cualquier hecho se convierte en palabras. La noticia de una muerte,…

Leer más

Un trono a la intemperie

Eso es la poseía: un trono a la intemperie, un poder sin dogmas, un país propio de verdad, una pluma de pájaro con olor a tierra o a panadería. Lo escribió Ramón López Velarde en La suave patria (1921), el poema que dedicó al México vivido de sus ciudades, sus estaciones de tren, sus balcones de palmas bendecidas, sus…

Leer más

Las víctimas, la independencia y el desamparo

Más allá de los detalles políticos concretos, en los dramas sociales siempre hay un poder que se ejerce con impudor en la vida cotidiana. Cuando García Lorca adaptó Fuenteovejuna para sus representaciones de La Barraca, casi eliminó los enfrentamientos del Comendador con los Reyes Católicos. Quería destacar la prepotencia con la que intentaba abusar de las mujeres que vivían en su…

Leer más

El cocinero como héroe moderno

El glamour de los chefs es el modo más grosero de ocultar la barbarie que somos, la animalidad que se ha impuesto en un mundo que no duda en devorar a sus propios hijos en los parlamentos, los suburbios, las fronteras y los televisores. Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/opinion/2017/07/09/ el_cocinero_como_heroe_moderno_67366_1023.html

Leer más

Madrid Arcoíris

Me gusta el espectáculo. Paseo por la ciudad y compruebo el orgullo tumultuoso de la gente que pasa. Parejas de hombres que caminan de la mano, mujeres que se besan, cuerpos vestidos de forma provocativa, grupos que se reúnen bajo la bandera arcoíris, balcones y fachas LGBT. seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/opinion/ 2017/07/02/madrid_arcoiris_67115_1023.html

Leer más

Adán y Eva refugiados

En el Campo de Refugiados ha empezado a llover. Por detrás de las alambradas se oye a los perros ladrar en los camiones. Los soldados turcos dejan las marcas de sus huellas en la tierra húmeda. La lluvia que suaviza el calor trae también el barro. Las nubes parecen detenidas, no pueden seguir adelante, no…

Leer más

Aquellas elecciones de 1977

Esta semana se han cumplido 40 años de las elecciones democráticas de 1977. No me gusta utilizar el estribillo de “primeras elecciones”, porque en España hubo democracia entre 1931 y 1936, algo que muchos medios de información tienden a olvidar como si ese periodo no formarse parte de nuestra historia. Ay…, pasan los años y…

Leer más

¿Son populistas o comunistas?

Los dirigentes del PP vuelven a la estrategia del “y tú más”. Con poco tiempo de vida, piensa la derecha que algunos miembros notables de Podemos pueden servir de excusa para debilitar las críticas del nuevo partido contra la corrupción. La lógica del “todos somos iguales” resulta siempre útil al pensamiento reaccionario. Desprestigiar la política…

Leer más

A mis alumnos de Filología

Os agradezco vuestra invitación a participar en esta ceremonia. Y mi primera forma de agradecimiento os la ofrezco en forma de corbata. Creo que es la primera vez en 40 años que vengo a esta Facultad con corbata. Ni como estudiante entre 1977 y 1981, ni como profesor desde 1981 me he separado de ese…

Leer más

La encrucijada del PSOE

Las primarias del PSOE, con una participación orgullosa de la militancia, han sido un claro e inesperado ejemplo de vigor democrático. Por encima de tensiones, desencuentros y salidas de tono, el proceso demuestra que la discusión política abierta es mucho más conveniente para la renovación de un partido que el borreguismo y las ingenierías de…

Leer más