LA IMPUNIDAD

EL PP confunde la igualdad con Igual da. Me explica un amigo que el problema de la democracia española es una cuestión de dialectología, una forma de pronunciar las palabras. En una campaña de Twitter en favor de la igualdad, alguien dio en el clavo y escribió: no da igual. Esa es, en efecto, nuestra…

Leer más

UNA IZQUIERDA CON VISTAS AL MAR

 La izquierda española debería aprovechar este verano para darse un paseo junto al mar y meditar sobre su futuro. ¿Cómo ofrecer una respuesta seria a la degradación económica, laboral y ética que vive la democracia española? Utilizo en mi pregunta la palabra seria porque la élite económica y sus portavoces políticos están multiplicando la estrategia tradicional de…

Leer más

La buena reputación

Leo la última novela de Ignacio Martínez de Pisón, La buena reputación (Seix Barral, 2014), y reconozco en mí la pasión del lector. Es el protagonismo de la figura del lector. No se trata sólo de que me guste mucho el libro, sino de que sienta en cada página la importancia de la mirada del lector. Su…

Leer más

La cuestión catalana:

La democracia, el constitucionalismo, el socialismo y el siglo XXI. La política española está bajo mínimos. Pese a la soflama autoritaria del ordeno y mando, las razones de Estado y la responsabilidad de Gobierno, las autoridades nacionales de los últimos años han ido a salto de mata. No es sólo que se vean acosadas por…

Leer más

Sobre el populismo y la mentira

Meter en la cárcel a los banqueros que dañan el bien común no es populista, es recuperar el orgullo de la democracia. El concepto de lo popular ha sido de gran importancia en la poesía española contemporánea. Bécquer, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Alberti jugaron a su modo con las tradiciones populares.…

Leer más

MOTIVOS PARA LA FRATERNIDAD

Cuando la realidad es un lugar hostil, las transformaciones profundas son un camino de estabilidad y prudencia. Dejar sin respuesta situaciones conflictivas suele ser más temerario que la búsqueda audaz de soluciones. La democracia española exige audacia en la transformación. El empobrecimiento de las mayorías sociales y las degradaciones políticas la han convertido en un…

Leer más

CONFESIONES DE UN LECTOR

Si vivo dentro de la literatura no es porque me aparte del mundo, sino porque me lleva una y otra vez hacia él. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/08/02/ confesiones_lector_20249_1023.html

Leer más

Adiós al mes de julio

 El Estado de Israel protagoniza desde hace años un malentendido. Piensa que Hitler era un canalla por matar judíos, cuando en realidad era un canalla por matar seres humanos, fuese cual fuese su raza. Seguir leyendo en infoLibre: http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/1183/adios-al-mes-de-julio/

Leer más

La juventud: del botellón a Pedro Sánchez

La juventud, como coartada biológica para la regeneración y la esperanza, ha jugado un papel muy significativo en esa fábula amarga que llamamos Historia Contemporánea de España, una colección de glorias huecas, bellos sueños frágiles y desencantos Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/07/27/ juventud_del_botellon_pedro_sanchez_20013_1023.html

Leer más

ELOGIO DEL MILITANTE

El pensamiento que intenta responder a los momentos de crisis, ya sea afirmativo o negativo, debe ser vigilante de sus propios límites. Acomodarse en el sí o en el no es un peligro a la hora de reconocer el estado de la realidad. Por eso uno siente con frecuencia el deseo de matizar, incluso la necesidad de desdecirse o…

Leer más