Permiso para retirarme

Alfredo Bryce Echenique ha llegado esta semana a Madrid, una ciudad tan suya como Lima y París, una ciudad que guarda su memoria con un rumor muy vivo de amistades y fabulaciones. El motivo del viaje es privado, pero resulta que trae en la maleta el último tomo de sus Antimemorias, publicado hace dos meses por Germán Coronado…

Leer más

Feria del Libro, feria de la vida

Ya está el Retiro de Madrid lleno otra vez de mundo, de gente y de libros.Garcilaso y Quevedo vuelven abrazarse. Por no hacer mudanza en su costumbre, la primavera nos permite dialogar con los difuntos, una buena forma de mantener la conversación sobre la vida. Veo en una caseta El cuento de la criada de Margaret…

Leer más

Llenar las urnas de vida cotidiana

Otro domingo electoral, otra mañana en la que la democracia se pega con normalidad a la vida. Aunque la dinámica de las discusiones y la crispación lo quiera convertir todo en urgencia, en momentos de crisis o efímeros Estados de excepción, la verdad es que el discurso político está unido a la decisiva parsimonia de los…

Leer más

Azaña, una pasión española

Los historiadores de la literatura deben tener la precaución de no interpretar el pasado con los valores de su presente. Es poco objetivo identificar sin matices las inquietudes de hoy con la realidad de Cervantes, Jovellanos o Rosalía de Castro. Pero la literatura no es una crónica histórica, está hecha para ser habitada, para que los…

Leer más

Canto de amor a Barcelona

Pocos elogios de la hospitalidad son más hermosos que el que hace don Quijote al hablar de Barcelona. En esa rara mezcla de elocuencia, dignidad y sabiduría con la que Cervantes caracterizó las palabras de su personaje, el caballero andante agradeció el trato recibido en una ciudad en la que además descubrió el mar y el mundo…

Leer más

Envejecer con ella

Tal vez se trata de la misma ilusión, pero su voz seductora siempre ha elegido el vocabulario y el tono según las necesidades de la edad. Llevamos muchos años hablando de todo. Vivir con ella supone provocar en cualquier momento conversaciones sobre el amor, el odio, el miedo, la alegría, las ilusiones y el lugar melancólico…

Leer más

La España real es mejor que su videopolítica

Las degradaciones democráticas tienen como consecuencia la separación de la realidad y de los ámbitos oficiales. Después de la falsa democracia ideada por Cánovas del Castillo en su Restauración, los intelectuales regeneracionistas insistieron en denunciar la distancia entre la España real y la España oficial. Galdós escribió sus Episodios Nacionales para que la historia de la nación no…

Leer más

Una democracia enferma

  La falta de pudor es uno de los síntomas más inquietantes de la sociedad en la que vivimos. La falta de vergüenza propia y la conversión de la vida pública en un estercolero son dinámicas que hermanan la escena política con las audiencias de televisión que convierten en un circo cualquier cosa, desde una historia de…

Leer más

Recuerdos de la lengua

La memoria es una biblioteca con libros cargados de secretos, imágenes e historias añadidas como recortes de viejos periódicos. La vida será un destino personal mientras siga dejando huellas, arrugue páginas y llene las superficies de rastros. Al preparar una intervención para el Congreso Internacional de la Lengua que se ha realizado en Córdoba, Argentina, me…

Leer más

Voy a releer Rayuela

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han editado Rayuela en un volumen en el que escritores amigos y estudiosos comentan la novela de Julio Cortázar. Es una buena oportunidad para vencer el miedo y releer un libro que en los años 60 y 70 se convirtió en bandera de dos generaciones dispuestas…

Leer más