Carne de cañón
En un soneto de su libro Apolo titulado Los fusilamientos de la Moncloa, lectura poética de las ejecuciones que Goya pintó en su famoso cuadro, Manuel Machado observa cómo cae «la eterna carne de cañón al suelo». En todo conflicto aparece en escena de una manera o de otra, víctima o cómplice hambrienta de los verdugos, la eterna carne de…
Leer másLa empatría y lo que decimos
La prisa nos ha acostumbrado a decir lo que pensamos sin pensar antes lo que decimos. Se trata de un sentimiento de libertad propio de la servidumbre, porque hablamos al dictado y asumimos lo que otros han pensado para nosotros. Somos loros de repetición incluso cuando contestamos al que nos ofende siguiendo las reglas de juego establecidas…
Leer másLa perversión de las buenas causas
Al hablar de la relación de los intelectuales con la política, Antonio Machado defendió siempre el compromiso ético con las palabras y las realidades de la sociedad. Fue un escéptico con creencias y esperanzas. Por eso cada una de sus apuestas iba acompañada de algunas precauciones. A través de su personaje Juan de Mairena, nos dio…
Leer másDiversidad, fragmentación o convivencia
Ayer bajé a hacer la compra para la humilde cena navideña. Este año somos muy pocos. Por eso fui muy sensible a la conversación de dos mendigos en la puerta del supermercado. Uno le preguntó al otro si tenía miedo de que lo echaran de la tienda. La respuesta me dio que pensar: “no, no tengo…
Leer másNo deben confundirse los deseos con los derechos
Cuando la melancolía optimista de Prometeo se sienta junto a su fuego para ver la televisión de los mortales, observa que la ideología neoliberal no intenta legitimar políticamente su pensamiento, sino que convierte la deslegitimación de la política en una parte central de su pensamiento y sus costumbres. Por eso la realidad deriva espectáculo. Por eso…
Leer másLa libertad no es la ley del más fuerte
Afirmar que la libertad no es la ley del más fuerte supone una convencida reivindicación de la política. Es también una decisión de remar contracorriente porque son muchas las dinámicas que han servido de forma irresponsable o calculada para desacreditar la política. Se puede remar en asonante o en consonante. La defensa de la política necesita…
Leer másManual de instrucciones
Permitidme que hoy cuente mi vida, pero no desde un punto de vista privado. Cumplir años, vivir, es un ejercicio que deja secuelas no ya en la piel, sino también en el corazón y la cabeza. El poeta Ángel González lo escribió así cuando vivía un mal momento: “Para vivir un año es necesario /…
Leer másLas alianzas, el amor y la policía
Me he puesto mi anillo de boda para escribir este artículo. Siento ahora su policía dorada bajo los ojos, mientras los dedos se mueven por las teclas del ordenador. No es que me controle de forma autoritaria. La policía tiene que ver, según la etimología y el diccionario, con el buen orden, la limpieza en el…
Leer másEl verdadero reto de la política
He mirado el reloj, van a ser las nueve. Llegué a la sala de espera de urgencia a las cuatro de la tarde. Después de su ingreso, me pidieron el nombre y el teléfono. Aguarde ahí, ya le avisarán. El trato amable de la persona que atiende en la ventanilla de recepción y la cortesía…
Leer másPerder la vergüenza
El sentido del ridículo es propio de personas con buen sentido y supone una conciencia de respeto a la comunidad. Igual que el amor, el sentido del ridículo confirma que nuestra identidad resulta inseparable de la mirada de los otros, una necesidad de reconocimiento en la que juegan un papel importante la comprensión y el…
Leer más