Geografía e historia
Los desmanes del poder suelen apoyarse en los malentendidos entre la geografía y la historia. A las ambiciones ideológicas particulares se les coloca un nombre geográfico y, desde ese momento, todo se justifica en nombre de una falsa unidad natural o social. Los niños que crecimos bajo la dictadura franquista nos acostumbramos al sacrificio por…
Leer másActo de Izquierda Abierta lunes 5 de marzo en Granada
Por una Izquierda Abierta hasta el amanecer. Lunes 5 de marzo a las 19h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.
Leer másLa condena al analfabetismo
Hubo un tiempo en el que el futuro y la educación firmaron un contrato de confianza. A finales de los años cincuenta, mientras España intentaba salir de la autarquía económica, empezaron a entrar en los hogares las fotografías académicas y las orlas. Lo que había sido normal en las familias acomodadas, empezaba a extenderse también…
Leer másIntervención en la manifestación del 19 de febrero
El 10 de febrero de 2012, el Gobierno del Partido Popular, por un Real Decreto de Ley y sin contar con los agentes sociales, ha decidido imponer una reforma laboral que es una verdadera agresión a los derechos de los ciudadanos. Se han roto todos los consensos sociales y se dejan libres las manos de…
Leer másEl derecho injusto
La ciudadanía menos manipulable y más comprometida ha tomado la palabra para criticar las decisiones del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial en las causas abiertas contra Baltasar Garzón. Los jueces pueden refugiarse en su saber de tecnócratas y cerrar los oídos a la crítica. Pero tal vez haya todavía demócratas que…
Leer másHay alternativas
El economista John Maynard Keynes dio una conferencia en la Residencia de Estudiantes en junio de 1930. Sus palabras mezclaron el saber y los ejercicios proféticos. El insigne profesor del King’s College de Cambridge habló sobre la Posible situación económica de nuestros nietos. La admiración esperanzada que debió sentir el público se disuelve hoy en…
Leer másEl paro como negocio
El paro supone una tragedia humana, pero es muy rentable para una determinada manera de entender la economía. Si no fuese un buen negocio, resultaría imposible comprender por qué, en un país tan castigado por el desempleo como España, se aprueban medidas destinadas a avivar el incendio. La obsesión por el déficit, el recorte en…
Leer másLa farsa
Son malos tiempos para la justicia. Vengan a ver la farsa, el decorado roto, la peluca mal puesta, palabras de cartón y pantomima. Seguir leyendo en Publico.es – 29 enero 2012
Leer másEl mundo ‘Público’
Por favor, diga algo de izquierdas… Al prologar un libro del lingüista Raffaele Simone, El monstruo amable. ¿El mundo se vuelve de derechas? (Alfaguara, 2012), Joaquín Estefanía recuerda una escena de Abril, la película de Nanni Moretti. El protagonista está viendo en la televisión a D’Alema, antiguo dirigente del Partido Comunista Italiano, y ante sus…
Leer másDreyfus, Annual y Garzón
Hay situaciones que simbolizan el malestar de una época y, más allá de su significado particular, ponen el dedo en la llaga de un momento histórico. Así ocurrió a finales del sigo XIX con el juicio seguido en Francia contra el capitán Alfred Dreyfus. La falsa acusación de espionaje y la condena a la isla…
Leer más