Artículos de prensa
En La Feria
Ningún premio literario importa más para un escritor que pertenecer a la historia de sus lectores Seguir leyendo en El País: https://elpais.com/opinion/2022-06-06/en-la-feria.html
Leer másMi padre y el mar
La forma de los árboles responde al viento que ha pasado a través de ellos. Creo recordar que fue el poeta griego Yorgos Seferis quien comparó la huella que deja en nosotros la vida con la forma de los pinos atravesados por el viento. Cada rama es un diálogo entre la voluntad de crecer y…
Leer másExplicaciones
Como la palabra explicación ha sido la gran protagonista de la semana, quiero yo dar explicaciones de por qué no siento ninguna vergüenza cada vez que alguien me llama comunista, socialista o socialcomunista, palabras muy de moda en los debates madrileños sobre el bien y el mal, los ángeles celestiales, las residencias de ancianos, la pandemia, la carencia…
Leer másLas encrucijadas de la democracia
Cuesta trabajo convivir con las noticias de cada día. A la realidad trágica de la guerra, la pobreza y el cambio climático que soporta el mundo, se añade el esperpento de la actualidad nacional. Duele la comedia de las cloacas, las grabaciones telefónicas, los políticos que concibieron a sus partidos como una asociación para el crimen, las autoridades que…
Leer másEl Griterío Nacional
Pues la verdad es que hoy tengo pocas cosas que decir. O dicho de otra manera: lo mejor que puedo decir es que no tengo nada que decir. Me siento delante del ordenador, veo cómo el programa se configura, la pantalla se llena de iconos cibernéticos, de movimientos y rutinas, hasta que se queda en…
Leer másInvitación a la memoria
Cuando se le toma confianza a un periódico y a los lectores, uno cae en la tentación de sentarse a escribir para contar su vida. Los acontecimientos de cada día se enredan en las palabras. Si la persona que escribe ha cumplido ya más de 60 años, esos acontecimientos dejan de ser un simple testimonio biográfico, porque…
Leer másTontos
Si ustedes están leyendo esta columna es que son tontos. Muy tontos. Pero no me tomen manía. Hay quien trata de tontos a los demás movido por su elitismo. Los que habitan en los cielos miran a la gente por encima del hombro. Pero los poetas solemos vivir en el infierno y confesamos con facilidad que…
Leer másLa convicencia violada
Un buen ejercicio cultural para vivir al día y orientarse entre las novedades es cultivar la costumbre de la relectura. He vuelto a leer estos días Argentina: años de alambradas culturales (Muchnik Editores, 1984), un libro en el que Saúl Yurkievich reunió una colección de artículos de Julio Cortázar. Me reencontré con este título cuando buscaba en…
Leer másCarnicería ETA
Afirma Isabel Díaz Ayuso que es mejor no estar con ETA cuando hay que posicionarse en la vida. Tiene toda, toda, toda la razón. Lo sé por experiencia propia. A mi padre, militar, lo posicionaron en San Sebastián cuando ascendió a coronel. A un militar de infantería el valor se le supone, pero su mujer y sus…
Leer másLa soledad y el orgullo
Recuerdo el sentimiento de soledad que viví al visitar la casa de Manuel de Falla en Alta Gracia, una ciudad de la provincia de Córdoba, en Argentina. Me identifiqué con la tristeza de un músico expulsado de su vida por culpa de los suyos. Después de sufrir la barbarie del golpe de Estado de 1936 en Granada y de…
Leer más