Artículos de prensa
Comunismo o libertad
La lectura de El escándalo de las residencias (Planeta, 2021), el libro de Manuel Rico, conmueve, invita a hacer ejercicio de memoria y obliga a pensar. Y pensar sobre las complejidades de nuestra realidad es una obligación cada vez más necesaria en medio de las dinámicas de polarización que entorpecen las conversaciones democráticas y esclarecedoras sobre nuestro mundo.…
Leer másLa mirada comprometida
Pocas miradas como la del fotógrafo húngaro Nicolás Muller sirven tanto para comprender la solitaria dignidad de los seres humanos. El niño que carga leña y mira a la cámara, la niña que prefiere mirar hacia otra parte y busca una salida, quizá porque el fotógrafo se ha agachado hasta ponerse a su altura, los…
Leer másLa dignidad del Parlamento
José Ortega y Gasset confesó que había estudiado filosofía de manera obsesiva en Leipziz, Berlín y Malburg, pero que después de habérselas visto con la Crítica de la razón pura y los neokantianos aprendió sobre todo que debía dedicarse a escribir artículos de periódico. Era español, necesitaba comprometerse con su país, difundir argumentos para salir de una descomposición…
Leer másMadrid, Madrid, tu nombre suena a hueco
Y no es verdad. Dejo el libro que acabo de terminar de leer, Repensar España desde sus lenguas (El Viejo Topo, 2020) del profesor Ángel López García-Molins, y salgo a dar un paseo por Madrid para aprovechar una luz viva que intuye sin mala conciencia la primavera. A lo largo de la calle Fuencarral me encuentro con varios…
Leer más¡Bienvenido el Derbi!
El fútbol es una inocente pasión infantil que se escapa de su cronología razonable y nos acompaña a lo largo de los años. Confieso que soy muy futbolero, y confieso también que el fútbol, ese regalo de mi padre y de mi infancia, se me está envenenando desde hace un tiempo. Resulta difícil sostener la…
Leer másLa democracia necesita al PP
El PP necesita a la democracia y la democracia necesita al PP. El debate entre ideas conservadoras, centristas o progresistas sólo es fructífero cuando se da con libertad en un marco de convivencia democrática, alejado de los tonos incendiarios, las polarizaciones y las mentiras propias de un activismo antisistema. No hay un peligro político real cuando…
Leer másTodos y todas sentados
En un primer momento, había pensado escribir este artículo con el título Todos de pie para contestar al grito de Todos al suelo que un teniente coronel golpista lanzó en el parlamento hace ahora 40 años. Pero «Todos de pie» tiene significados que pueden escaparse de las manos. Sin duda trae el recuerdo de la hermosa frase que Dolores Ibárruri pronunció…
Leer másLa sentencia de Pablo Hasél
«El acto surrealista más puro consiste en bajar a la calle, revólver en mano, y disparar al azar contra la multitud tantas veces como sea posible». Así definió André Breton su poética en 1929. Tampoco se mordió la lengua Rafael Alberti al escribir en 1930: «Vuelvo a cagarme por última vez en todos vuestros muertos en este mismo instante…
Leer másBarcelona ja no és bona
Hi ha tristesa darrera les paraules, escribió Salvador Espriu en un poema, Les paraules, que leí por primera vez en la antología Poetas catalanes contemporáneos (1968), una estupenda antología preparada por José Agustín Goytisolo. Recuerdo este verso al oír muchas declaraciones que estallan en medio de esta campaña con motivo de las elecciones convocadas para el próximo 14…
Leer másMemoria y Democracia
El valor decisivo de la memoria colectiva se ha unido casi siempre en los debates españoles a las reivindicaciones de la izquierda. Se trata de una dinámica lógica porque durante muchos años la dictadura de Franco legitimó su poder en el olvido y en la manipulación de los hechos. Luchar contra el silencio suponía una hermandad…
Leer más