Cuando la política se nos va de las manos

Después de la lluvia y el frío, se agradece una mañana con sol de invierno. Veo mientras desayuno las grandes nevadas que regala la televisión, los ríos helados, las carreteras peligrosas, y agradezco la paz de la plaza que duerme a los pies de mi ventana. Juegan los perros y sus dueños, una pareja vigila el…

Leer más

Llamo a los poetas o a quien haga falta

Después de la exaltación de los momentos iniciales de su compromiso político, Miguel Hernández sufrió una crisis de confianza ética que dejó escrita en su libro El hombre acecha. Nunca perdió la esperanza, pero se sintió angustiado al ver que sus propias manos podían convertirse en garras a causa de la crueldad de la Guerra Civil. En Llamo a los…

Leer más

Niebla, mi camarada

He estado dos días en Burdeos para participar en un curso sobre Rafael Alberti que organizaron la Université Bordeaux Montaigne y el Instituto Cervantes. La lluvia minuciosa del invierno francés caía este jueves sobre el año 1990. La lluvia es una cosa que sin duda sucede en el pasado, escribió Borges en un soneto memorable. Hace casi…

Leer más

En defensa, sin entusiasmo, de los Reyes Católicos

Decir que las lecturas del pasado sirven para definir el presente parece una obviedad. Pero en esa obviedad caben muchos matices y cada cual, según sus estados de ánimo, debe responsabilizarse de las gafas que elige para leer la historia. ¿Dónde situar la mirada democrática? Esa es la pregunta que me interesa en estos tiempos de…

Leer más

La política del consumo o vota porque te duele un pie

La Santa Navidad empieza a finales de octubre. Aparecen los primeros juegos de luces, los anuncios de televisión se vuelven más locos que nunca, los comercios preparan sus mercancías y las familias se llaman para preguntarse en dónde les toca la cena del 24. Lo de menos, claro está, es que nazca un niño dios. Por…

Leer más

¿Existe Papá Noel?

Mi tía Mari Carmen me echó una gran regañina cuando se enteró de que me había ido de la lengua. Yo era el mayor de muchos primos cuando tenía 9 años. Ahora la mayoría son mayores que yo, porque han avanzado en sus edades de manera más decente, dispuestos a madurar como es debido. Pero yo…

Leer más

La lotería y un amor no secreto

En una noche de cumpleaños, mientras celebrábamos en casa mi entrada en el mundo de los sesentones, los amigos decidieron que Almudena debería comprar lotería de Navidad para todos. La novelista Almudena Grandes ha tenido un 2018 lleno de alegrías. Y ya se sabe, la suerte nunca viene sola, igual que la desgracia, así que…

Leer más

Unas pocas palabras verdaderas

Más que racionales, los humanos somos seres de costumbres. Por muy alto que vuele la capacidad de pensar, poca distancia recorre y poco sirve si las ideas pierden pie separadas de la tierra, o de la cocina, o de las calles de la ciudad. Vivimos en las costumbres y en las palabras porque son un puente entre…

Leer más

Tiempo de lectura

Desde la primera vez que leí Las mil y una noches he tenido claro que el deseo de contar historias es un acto de rebeldía contra la muerte y el olvido. La voz de Sherezade relata acontecimientos asombrosos para no ser ejecutada por el escarmentado rey Shahriar. Su memoria y sus imaginaciones condensan el sentido de esta rebeldía.…

Leer más

La Constitución y uno más

Juego estos días a preguntarme qué significa para mí la palabra Constitución. Después de decirme y desdecirme, de escribir y tachar para volver a escribir encima de la tachadura, me decido a quedarme con esta definición para andar por casa, por la casa de mis preocupaciones: la Constitución es el relato mantenido de un diálogo generacional…

Leer más