Lecciones del feminismo

Las lecciones del feminismo iluminan la escritura libre y hospitalaria. El feminismo, ya se sabe, es un compromiso colectivo. Si la justicia social fija su primera aspiración en el valor de la igualdad, resulta lógico que la lucha contra las desigualdades sociales entre hombres y mujeres sea un capítulo central en la vinculación cívica. En…

Leer más

Perder el juicio

Antes el artistas escandalizaba al burgués. Ahora es el integrista católico el que se hace publicidad con el escándalo. Juan de Valdés hizo unas distinciones interesantes entre el ingenio y el juicio en su Diálogo de la lengua. Se refería a asuntos de estilo emparentados con las formas de pensamiento. Las ocurrencias llamativas del ingenio…

Leer más

Consejos para resistir el invierno democrático

El mayor peligro del invierno democrático que vivimos es la desmoralización. Hay motivos para la renuncia, para pensar que nada tiene arreglo. El poder pierde el pudor de forma tan descarada que consigue convertir su desvergüenza en su mejor aliada. Es la prueba evidente de que está por encima del bien y del mal. No…

Leer más

La cuestión catalana

No se olvide: el mayor siempre tiene más responsabilidad que el pequeño en un conflicto. Me resulta triste que el debate sobre la articulación territorial de España esté alcanzando en Cataluña un tono tan sucio. La falta de voluntad del gobierno del PP y la sobreactuación de los responsables de la Generalitat han llevado las…

Leer más

El enemigo en casa o el virus en el ordenador

El mundo necesita un espejo para reconocer su fealdad. Trump puede ser ese espejo. La confianza en el futuro es una vieja aliada de la conciencia política. Por eso es lógico que en la situación desolada del presente surjan dudas sobre el porvenir de nuestros hijos. El optimismo de una sociedad depende de que los…

Leer más

Cosas que tenemos pendientes

Las deudas humanas con nuestros sueños suelen sacar lo mejor de Nosotros mismos. Me voy a tomar tres licencias en este artículo. La primera es el uso del plural. Resulta peligroso proyectar las ilusiones y las deudas de uno en los sentimientos de un Nosotros colectivo. Pero también resulta inevitable cuando se trata de meditar…

Leer más

Enero, 1977, Atocha

Que la experiencia profunda de la democracia pase alguna vez por nuestra historia y deje huella. Se han cumplido 40 años de la matanza de Atocha. Tres fascistas relacionados con el Sindicato Vertical del Transporte entraron en un despacho de abogados y dispararon sobre 9 personas. Aunque los abogados estaban indefensos, no puedo escribir con…

Leer más

Los neoliberales, el Estado y los activistas

El desprecio del Estado por parte de los neoliberales es una de las grandes mentiras del debate político contemporáneo. Ya sé que no descubro nada, pero a veces es más útil recordar que descubrir. Después de una primera juventud entregada a la búsqueda de metáforas audaces, Jorge Luis Borges encontró su madurez poética en el…

Leer más

A ver si nos entendemos

Contraponer la lealtad a España a la ideología socialista es es asumir el sentido común de la derecha Escuchar a los demás sirve con frecuencia para asumir las propias contradicciones y para matizar las ideas y los sentimientos. No he perdido la capacidad de indignación, pero hace tiempo que sólo la siento con naturalidad ante…

Leer más

España como vergüenza propia

La mentira es el veneno de España. No ha sido fácil la relación de los poetas con España. Blas de Otero abrió los ojos para ver el rostro terrible de su patria. Jaime Gil de Biedma sintió que habitaba un país de todos los demonios donde la historia siempre acaba mal. Y Joan Margarit recordó…

Leer más