¡Qué regalo de reyes!
En su Historia de la Universidad Española, cuenta Alberto Jiménez Fraud la reacción que tuvo Francisco Giner de los Ríos cuando el rey Alfonso XIII quiso visitar la Institución Libre de Enseñanza: “La Institución tiene dos puertas, y cuando su Majestad nos haga el honor de llamar a una de ellas, yo saldré por la…
Leer másSobre el voto inútil
Es preocupante la histeria demagógica que ha diseñado el PP para ganar las elecciones. Pero confieso que, en los últimos meses, me preocupa más todo lo que está haciendo el Gobierno, con empeñado esfuerzo, para perderlas. Parece muy probable que Mariano Rajoy sea nuestro próximo presidente. Para que suceda por fin este asombroso acontecimiento no…
Leer másNavidad y patera
Mi hija Elisa pasó toda la tarde de ayer dedicada a los preparativos de la Navidad. Subió al trastero con su madre, buscó el pino artificial y las cajas donde guardamos los adornos y las figuritas del belén. Madre e hija ordenaron por tamaños las ramas del pino, prepararon el tronco y formaron el árbol.…
Leer másHablemos todos de democracia
El discurso pronunciado por Mario Vargas Llosa con motivo del Premio Nobel, “Elogio de la lectura y la ficción”, ha suscitado muchos comentarios polémicos. Confieso que, como ciudadano de izquierdas, me preocupan menos las ideas de Mario Vargas Llosa que el sentido de algunos de estos comentarios. El escritor actuó como un personaje de sus…
Leer másEl Informe Pisa
– Andalucía no sale bien valorada en el Informe Pisa. Parece que el nivel de los alumnos andaluces es de los más bajos de España. Mi hija Elisa comenta con preocupación los resultados del Informe. Este año se le otorga especial valor a la capacidad de comprensión en la lectura, algo a lo que yo…
Leer másLa ética de la irresponsabilidad
Las épocas de crisis facilitan que se escenifique la famosa distinción de Weber entre ética de la convicción y ética de la responsabilidad. Muchos políticos, en nombre de los intereses inmediatos, toman decisiones contrarias a sus principios o a la dignidad de sus países. Se sacrifican los valores, en la conciencia de la repercusión negativa…
Leer másLa metonimia
– Papá, ¿qué es una metonimia? Mi hija Elisa está haciendo los deberes de Literatura. Como me tiene al lado, intenta evitarse una consulta en el diccionario. Yo le pido que busque la palabra, y cuando la encuentra lee en voz alta: Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando…
Leer másBarcelona
La literatura, aunque no da derecho a voto, nos hace habitantes nativos de algunas ciudades. Termino de leer el nuevo libro de Josep Maria Castellet, Seductores, ilustrados y visionarios (Anagrama, 2010), y compruebo hasta qué punto he cursado mi bachillerato sentimental en las calles de Barcelona. Nunca he vivido allí, pero las evocaciones inteligentes y…
Leer másEl efecto contagio
Mi hija Elisa consulta el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Contagiar: “Transmitir una enfermedad a alguien”. Es la primera acepción. Y no está mal, le digo yo. Esa palabra humaniza un poco las cosas de la economía. Con la enfermedad por medio, se piensa de manera inevitable en los cuerpos y la…
Leer másMemoria de la soledad
El 1 de agosto de 1936 fue un día largo y triste en la Embajada de España en París. El Consejo de Ministros francés confirmó la traición de las democracias europeas al Gobierno de la República, aprobando la política de No Intervención en la Guerra Civil española. La luz clara y generosa del verano contrastaba…
Leer más