El derecho a la admiración

Cada vez que entro en las redes sociales y veo el estiércol de odio que las infecta, me alegro de cultivar el derecho a la admiración. Después de entretenerme con los insultos, las calumnias y los desprecios, no me preocupo mucho por los ofendidos, sino por los que ofenden, condenados de por vida a participar en…

Leer más

El Mal

Confieso que tengo esperanza en la sociedad española. Es un requisito fundamental. Cuando el mal estaba encarnado en el demonio religioso, uno podía encontrar acomodo en la esperanza de un paraíso. Pero si no tenemos fe en las cosas divinas y nos falta una legión de ángeles buenos, resulta necesario confiar en las personas de…

Leer más

Por respeto a las víctimas

Es una desgracia que la calamidad del terrorismo, que ya forma parte del pasado en la historia de España, siga presente en las manipulaciones de los debates políticos. Las víctimas se merecen respeto. Hubo un tiempo en el que un fundamentalismo muy grave confundió la apuesta por su identidad nacional con el derecho a matar. Se desataron…

Leer más

Soledades

Hay días buenos, malos o derrotados. Son muy difíciles los días derrotados, porque la falta de esperanza empuja hacia el escepticismo o hacia la sonrisa cínica. Suena el despertador, las noticias empiezan a insistir en la radio, en los periódicos, el mundo continúa con su rutina del mal, y todo supone una repetición. ¿Sobre qué…

Leer más

El debate público

Vivimos unos días en los que las tensiones políticas provocan que las ideas y los valores queden desdibujados en una representación convertida en circo mediático. Más que el sentido de lo que se aprueba, cobran relieve las estrategias y las afirmaciones en los procesos de negociación. Quizá la literatura pueda aportar algunas lecciones en estos procesos que acaban por…

Leer más

Democrática

Gracias a Emilia Pardo Bazán, entiendo ahora los puentes restauradores que unen el constitucionalismo del PP y el autoritarismo antidemocrático de Vox. La columna de El País: https://elpais.com/opinion/2024-01-08/democratica.html

Leer más

Geografía o historia

Nacido al final de los años 50 en una ciudad del sur de España, tengo recuerdos muy precisos del subdesarrollo. El mundo industrial que animaba el norte de la dictadura franquista aún no rozaba a Andalucía. La costumbre de la emigración a Barcelona o Bilbao, a Alemania o Francia, convivía en el sur con escenas en…

Leer más

Freguemos las escaleras de la política

Ensuciar la actividad política es una de las tareas fundamentales de los que quieren limitar la autoridad del Estado social a la hora de definir los marcos económicos y jurídicos de la convivencia. El neoliberalismo que apuesta por la acumulación de beneficios de las grandes fortunas y la generación sin escrúpulos de desigualdades no sólo…

Leer más

Soledad

Las celebraciones navideñas son una complicación. Y no me refiero a las tareas domésticas en los almuerzos o las cenas familiares. Ni siquiera aludo a las relaciones difíciles con el cuñado de turno. Hablo de todas las sombras que convocan las iluminaciones de Navidad, el recuerdo de lo perdido, las cocinas o las sillas vacías, aunque estén ocupadas por otra gente. Sucede también…

Leer más

La libertad del más fuerte

En cada palabra cabe un mundo. Dedicarse a la poesía supone pensar en las historias, los matices, los sentimientos y las dinámicas que caben en las palabras. Dedicarse a las emociones políticas también. Los programadores ideológicos cultivan algunas palabras, las alimentan en sus jaulas y luego las invitan a volar entre la gente. Eso ocurrió con el…

Leer más