La alegría ya viene
Acabo de estar en Chile. Primero, en Valparaíso, la ciudad en la que Pablo Neruda edificó una de sus casas. Las ventanas de la Sebastiana se vuelcan en el mar y lo obligan a mezclarse con las butacas, las camas y los recuerdos. El mejor coleccionista de objetos raros es sin duda el mundo, pero Neruda le…
Leer másEl arroyo
El piloto del avión anuncia que nos acercamos a Roma, cierro el libro y me inclino sobre la ventanilla para disfrutar de los alrededores de una ciudad eterna. Siempre es hermoso aterrizar en un lugar con tantos recuerdos que nunca pierden su capacidad de saludo y sorpresa. El mar está picado, surcos blancos se abren…
Leer másEl golpe ético
La convivencia democrática no sólo se pone en peligro cuando un ejército da un golpe militar. También existen los peligros de los golpes éticos de Estado si las dinámicas impuestas en la sociedad degradan las realidades e imponen una violencia palabrera de mentiras y calumnias. Los golpes militares asaltan el poder a punta de bayoneta, con cadáveres por las…
Leer másLos préstamos
La memoria vive de préstamos y los mejores pensamientos, de buenas citas. Con frecuencia recuerdo a Vidas y Raquel, los dos judíos que el Cid estafó antes de salir al destierro, acusado por el rey de quedarse con lo que no debía. En aquellos tiempos el bien y el mal eran una plusvalía de la…
Leer másAna Obregón, presidenta
Ana Obregón sería una buena candidata para presidir la Comunidad de Madrid. Un rostro hermoso, delicado, tierno, capaz de decir y hacer con apariencia inocente todo lo que le viene en gana. Tiene el arte de conseguir el efecto sentimental necesario para que la gente olvide el mundo que habita y para identificar la bondad o la…
Leer másLas estaciones
Llegué a la estación Barcelona-Sants, cerré el libro y me encaminé a la salida bajo un cielo de primavera recién llegada. Un conductor me estaba esperando para llevarme a los estudios de RTVE en Sant Cugat del Vallès donde iba a grabar una entrevista con María Casado. Mientras entraba en el coche, pensé que no…
Leer másContarse la vida
Todo extranjero tiene derecho, por lo menos una vez, a contarnos su vida. Eso lo afirmaba Baudelaire, y al leerlo yo le di enseguida la razón, convencido de la curiosidad ante lo que se desconoce y de la importancia de darse a conocer. Con el paso de los años y de la misteriosa complejidad de…
Leer másLa prensa tiene mala prensa
Y los periodistas lo saben. Un problema grave en las sociedades democráticas que queda claro cada vez que un grupo de periodistas se reúne para conversar sobre el estado de su profesión. Así lo he comprobado una vez más al asistir a las Jornadas sobre periodismo en español que ha organizado la Asociación de la Prensa de Cádiz…
Leer másEl hispanista dublinés Ian Gibson es autor de importantes estudios biográficos sobre personajes decisivos de la cultura española como Antonio Machado, García Lorca, Dalí o Buñuel. Ahora, a sus 83 años, recibe el XXXV Premio Comillas por un libro de memorias: Un carmen en Granada (Tusquets, 2023). El título hace referencia a la casa en la que se instaló…
Leer másLas sacas
Contar la historia por dentro es una de las razones que le dan sentido a la literatura. El deseo de dejar huella o de conservar las huellas de los seres queridos se une a la necesidad de comprender todo lo que cabe en una fecha, una cifra, el nombre famoso de una batalla o las resumidas explicaciones…
Leer más