Imaginarse un país

La imaginación puede ser una buena consejera cuando ayuda a comprender la realidad. Ayuda, además, a buscar acuerdos con el mundo y a evitar las salpicaduras del odio. Los dogmas suelen dictarnos un mundo ya escrito, responden a la soberbia de los comisarios políticos que se instalan en un futuro concreto, dándolo por hecho, para…

Leer más

Muero porque no muero

La censura que ha sufrido por parte de la Comunidad de Madrid la obra Muero porque no muero de Paco Bezerra da la razón a las intenciones originales del dramaturgo. La idea de presentar una vida doble de Teresa, haciendo que la santa viaje del siglo XVI a nuestra época, hubiera debido servir de manera metafórica para hacer una comparación sutil e…

Leer más

Ni un paso atrás

Reiteramos nuestro compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y hacemos un llamamiento a las trabajadoras y a los trabajadores para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto… Este viernes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra…

Leer más

La Caverna

Que las políticas democráticas sirven es la peor noticia para los neoliberales que simpatizan con el populismo fascista Seguir leyendo en El país: https://elpais.com/opinion/2022-11-28/la-caverna.html

Leer más

Dicharacheros

Un poeta es todo lo contrario que un dicharachero. Piensa cada sílaba de lo que escribe, porque sabe que las palabras tienen vida, memoria y manías. Unos buenos versos tienen conciencia de que más allá de los impactos están también los sedimentos. Un dicharachero puede decir que el presidente del Gobierno de España se parece a…

Leer más

La política es una vieja amiga

Cumplir años significa ver cómo los amigos de toda la vida envejecen. Es verdad que los días y los trabajos no se detienen, y eso también significa que llega gente joven a la familia, las reuniones laborales y las fiestas. Caras nuevas que enriquecen y le dan sentido a la realidad. Pero no deja de…

Leer más

Desayuno con Pedro Sánchez

No sé exactamente qué adjetivo califica mejor la situación de una democracia en la que el ruido y las mentiras programadas se usan por costumbre para invertir la comprensión de la realidad. Democracia extraviada, salvaje, delirante, histérica, absurda, alterada… Donald Trump o Jair Bolsonaro acusan, por ejemplo, a sus adversarios de boicotear los procedimientos electorales que…

Leer más

Aquí viven mis muertos

Los muertos están cerca de los vivos, definen el presente, forman parte de nuestra historia y de nuestra familia. Lo escribí hace muchos años en un poema del libro Completamente viernes, un libro de amor. Tenía que ver con la manera en la que me gustaba entonces pensar sobre mi futuro personal y sobre mi sociedad. Cuando…

Leer más

Imaginar el futuro

El tiempo humano parece un idioma, mantiene su unidad en la diversidad. Los años y la geografía matizan la forma de hablar, el tono y el vocabulario, pero las variedades no rompen una lengua, aunque suene de forma distinta en Salamanca o en Cádiz, en Barcelona o en México. El tiempo que llevamos en el corazón se comporta…

Leer más

Orgullo nacional

El trabajo me ha llevado esta semana a Alemania. Como a lo largo de mi vida la sociedad alemana ha sido el buen ejemplo en los melancólicos subdesarrollos de las esperanzas españolas, no puedo evitar la dinámica de las comparaciones. Son odiosas, es cierto, pero también ayudan a pensar el sentimiento y a sentir los pensamientos.…

Leer más