Lo público es una forma de intimidad

Este artículo empieza a hablar pensando en ti. En los momentos de amistad más ambiciosa, las palabras podrían imaginarse que hablan de ti, que forman parte de tu intimidad y tus afanes. Si se tratase de un poema, las palabras se atreverían a decirlo. Pero una precaución pudorosa no se atreve aquí, en esta columna,…

Leer más

Madrid, madrid, madrí

  Da gusto pasear, ver a tanta gente y sentir la alegría de vida y prosperidad que circula por las calles, por esta calle Serrano, piensa don Wenceslao de la Torre, que acaba de salir de la notaría después de comprar tres pisos, tres buenos pisos, un poco caros, algo más de lo que había…

Leer más

Calma y firmeza

La política democrática debe evitar que en su vida cotidiana el Estado de Derecho sea sustituido por el Estado de Ebriedad. La calma y la búsqueda de acuerdos no son refugios de la cobardía, sino fruto de una toma de conciencia sobre la utilidad de la política. Quienes intentan desacreditarla para evitar cualquier tipo de regulación democrática procuran…

Leer más

Sin dejar a nadie atrás

Algunas frases hechas se repiten de forma inevitable en la actualidad hasta convertirse en estribillo. Justifican una opinión, simplifican argumentos, concentran los debates amplios en un punto de especial importancia. De todas las frases hechas, como no podía ser de otra manera, hay algunas que me gustan más que otras. La creación de sentido pone en juego…

Leer más

La verdadera España vacía

Cuidémonos de las nuevas formas de analfabetismo porque son muy viejas. Cuando observo la realidad y analizo muchas ofertas mediáticas, algunas declaraciones políticas y algunos presupuestos autonómicos poco respetuosos con la educación pública, me reafirmo en la tristeza de comprobar las importantes inversiones que hacen nuestras sociedades en las nuevas formas de analfabetismo. Enseguida recuerdo…

Leer más

El perdón, los pecados y la historia

Extrañarse de que un católico pida perdón por sus pecados es desconocer el sentido del sacramento de la confesión. Extrañarse de que una política neoliberal se sorprenda ante la necesidad de repensar el pasado es desconocer que su concepto del tiempo supone una mercancía: se parece mucho a los objetos de usar y tirar. Con…

Leer más

Los asombros y la tristeza democrática

Tenía razón Jorge Luis Borges al señalar con modesta alegría que todo ser humano es un descubridor. Borges no era modesto, pero su sabiduría le ayudaba a apreciar los sucesos modestos de la vida. No hace falta descubrir un continente o navegar por el espacio para reconocer que convivimos con el asombro. Los lectores no olvidamos…

Leer más

El precio de la luz

Nunca ha salido gratis la luz. En su alargado diálogo con el mundo, los seres humanos han pagado siempre un alto precio por ella. Los peligros de la oscuridad y el frío vienen con nosotros desde el principio de los tiempos, hasta el punto de que algunas tribus primitivas convirtieron en divinidades al sol, a…

Leer más

Testimonio de la Nada

Conviene mucho tomarse en serio el mundo de los libros y su mirada a la realidad. Un país de libros es mucho más fiable que un país condenado al ruido obsesivo, la comunicación fanática y las ideas fijas de unos seres sometidos a las prisas. Hemos conmemorado esta semana el centenario del nacimiento de Carmen…

Leer más

Historia íntima de una mujer

A veces, mientras trabaja en la lavandería del hospital, recuerda el campus universitario y los años en los que estudiaba Filología Hispánica. Hubiera sido mejor, piensa, seguir estudiando y no arriesgarse a pasar toda su vida bajo el ruido acosador de las lavadoras y las secadoras. En la ropa que cada día llega, hay restos…

Leer más