Cuidado con el día de la poesía
Mañana, 21 de marzo, celebraremos el día de la poesía. Es de suponer que las redes sociales se llenarán de versos y de citas. Las tristes guerras denunciadas por Miguel Hernández se mezclarán con las quejas de Federico García Lorca ante la degradación de la vida moderna y con las ironías sentimentales de Gloria Fuertes. El…
Leer másEl poeta mendigo
A finales del siglo XIX el Ejército chileno invadió Perú. Una de las consecuencias de aquel desastre fue el incendio de la Biblioteca Nacional. Los libros suelen ser una víctima común en las guerras. Arden, las palabras se convierten en humo y su olor a quemado se mezcla con el silencio de los cadáveres. El escritor Ricardo…
Leer másEn un mundo menos apresurado
La realidad convertida en vértigo es una de las características del tiempo que habitamos y que nos habita. Ese vértigo hace que las opiniones se enreden hasta el punto de que resulta necesario ser conscientes no sólo de lo que se dice y se habla, sino del lugar en el que se dice y se habla, y…
Leer másEl pasado nos persigue
Sí, el pasado nos persigue para bien y para mal. El tiempo va con nosotros, vive todo entero en nosotros. Es una realidad que se impone en la conciencia cuando el futuro queda a la espalda y el pasado aparece delante de los ojos. Seguir leyendo en infoLibre: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/pasado-persigue_129_1220600.html
Leer másSobre la maternidad y otros paraísos
Aconsejo vivamente la lectura de La bajamar (Literatura Random House, 2022), la nueva novela de Aroa Moreno Durán. Y no sólo por su madurez literaria, su equilibrio complejo en la estructura y su precisión de estilo a la hora de definir a los personajes, sino porque madurez, complejidad y personajes nos llevan a mirar por dentro las historias…
Leer másLa dignidad laboral y la reforma de la política
«A mi trabajo acudo, con mi dinero pago…», escribió Antonio Machado en su Retrato, orgulloso de ganarse la vida como profesor de Instituto. Pagaba su traje, su pan y su vivienda. En estos versos late una convicción ética de primera magnitud: el buen trabajo es la raíz profunda no sólo de la realización personal, sino del…
Leer másLa avaricia rompe el saco
Parece que poco a poco se calma la sexta ola de esta pandemia que nos ha obligado como sociedad a mirarnos en el espejo. Por encima de los detalles, las variantes, los murmullos y los matices, hay algunas realidades generales que flotan en el agua a la vista de cualquier mirada que se detenga un minuto a…
Leer másRebelión en la granja
Una vez que se marchó el político acompañado por sus cortesanos y por los periodistas, cuando cesó el rumor luminoso de las cámaras fotográficas y se tranquilizaron los sacos de pienso y las balas de paja, mientras los operarios cargaban en la furgoneta el equipo de sonido, se cerraron las puertas de la granja. El cerdo…
Leer másCarne de cañón
En un soneto de su libro Apolo titulado Los fusilamientos de la Moncloa, lectura poética de las ejecuciones que Goya pintó en su famoso cuadro, Manuel Machado observa cómo cae «la eterna carne de cañón al suelo». En todo conflicto aparece en escena de una manera o de otra, víctima o cómplice hambrienta de los verdugos, la eterna carne de…
Leer másLa empatría y lo que decimos
La prisa nos ha acostumbrado a decir lo que pensamos sin pensar antes lo que decimos. Se trata de un sentimiento de libertad propio de la servidumbre, porque hablamos al dictado y asumimos lo que otros han pensado para nosotros. Somos loros de repetición incluso cuando contestamos al que nos ofende siguiendo las reglas de juego establecidas…
Leer más