Las culturas de España

Amor que cabe en palabras como nosotros, igualdad, respeto, justicia y porvenir. Algunos poetas nos hemos reunido esta semana en el Sur para contarnos la vida. Como llevamos años compartiendo amistad y amor por la literatura, el diálogo mueve recuerdos, complicidades, el orgullo de lo conseguido, la conciencia de todo lo que falta y la…

Leer más

Recuerdo vivo de Federico García Lorca

No puede confundirse la democracia con el olvido. Federico García Lorca fue ejecutado hace 80 años por un ejército golpista en los barrancos que hay entre Víznar y Alfacar. Hace 100 años el joven Federico García Lorca visitó Baeza en un viaje de estudios y allí conoció a Antonio Machado, profesor de francés en el…

Leer más

Este país de todos los demonios

Unamos el sentido común a la imaginación moral para que nuestra conciencia sepa dialogar con la realidad. No es aceptable un nuevo Gobierno del PP. Hay alternativas. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/08/07/ este_pais_todos_los_demonios_53340_1023.html

Leer más

La coherencia jurídica

El Estado basura del PP: la invasión del ámbito público por los bajos instintos. El asombro es el estado de ánimo más lógico del ciudadano democrático español. Mariano Rajoy, candidato del PP y presidente en funciones del Gobierno de España, aceptó el encargo del rey de formar Gobierno y, al mismo tiempo, dejó abierta la…

Leer más

Que no te conviertan en el electorado…

Eres la ciudadanía que vota contra la corrupción y a favor de los servicios públicos. Todas las personas son muchas cosas a la vez. Uno es, por ejemplo, hijo, padre, escritor, lector, médico, paciente, alguien que sirve una cerveza y alguien que se la bebe. Una es, por ejemplo, madre, hija, alumna, profesora, candidata, votante,…

Leer más

No es día para…

Consenso sí, pero lentamente. Ante la violencia hay que pensar el otro lado de las apariencias. Hay cosas que son difíciles de decir porque rompen el consenso y generan incomodidad. Son, posiblemente, las cosas más necesarias a la hora de configurar una opinión pública. Es una extraña paradoja: suelen dejar fuera de juego las perspectivas…

Leer más

¡0h los bancos! ¡Mis bancos!

Europa: ni conciencia, ni corazón, ni legitimidad. La ley del dinero… Es bueno y legítimo recordar de vez en cuando la pregunta que Bertolt Brecht deslizó en su Ópera de los tres centavos: “¿Qué es el robo de un banco comparado con el hecho de fundar uno?”. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/07/ 10/bancos_mis_bancos_52322_1023.html

Leer más

Nuestro tiempo

Aprender de los propios errores sería la verdadera novedad en la historia de la izquierda. 71 diputados son muchos diputados. Seguir leyendo en infoLibre: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/07/03/ nuestro_tiempo_52003_1023.html                                        

Leer más

Los moderados:

Se han portado como verdaderos extremistas a la hora de saquear España. Un moderado es, en nuestra política, el partidario del orden establecido. Y si este orden da muestras de disparate, justificar el disparate acaba considerándose un signo de moderación. El moderado no es el civilizado, ni el justo, ni el individuo que asume la…

Leer más

Una campaña tediosa

merece un final feliz. Por muy satisfechos que se sientan los líderes políticos, esta campaña electoral está resultando tediosa. Las alegrías y los pulsos de vida están más en la calle que en las declaraciones oficiales y los mítines difundidos una y otra vez por esos animales rumiantes que son las televisiones. La mayoría de las…

Leer más