La democracia como culpa

Las tijeras del moralista están afiladas. Su trabajo histórico ha consistido siempre en cortar las ideas, las alegrías y los pecados de los otros. Ahora se muestran también eficaces al recortar los derechos sociales y las inversiones públicas. Cualquier recortador necesita confundirse, si es que puede, con el papel del moralista. Intenta cortar por lo…

Leer más

Acto de apoyo al juez Baltasar Garzón – 14 enero a las 19h

Este sábado, 14 de enero de 2012, se realizará un acto de apoyo al juez Baltasar Garzón y contra la impunidad de los crímenes del franquismo. Será a las 19h en el Salón de Comisiones Obreras (Marcelino Camacho), c/ Lope de Vega, 40, Madrid. Intervendrán Carlos Jiménez Villarejo (exfiscal anticorrupción), Luis García Montero (poeta), representantes…

Leer más

El compromiso con la verdad

Anna Politkóvskaya, la periodista asesinada por su denuncia de las corrupciones políticas dominantes en Rusia, no tenía buena opinión del trabajo de sus compañeros. En un cuestionario para el proyecto Territorio de Glásnost, contestó con desánimo sobre la independencia de la prensa: “La libertad de expresión está en las últimas. Sólo confío en la información…

Leer más

El país, con la democracia real

Los últimos días del año, entre aplausos y lágrimas, nos invitan a una reflexión seria sobre la democracia. Las lágrimas suponen una expresión natural de las emociones humanas. El aplauso es un acto social de reconocimiento. Cuando lágrimas y aplausos suenan a hueco, hay algo que necesita ser discutido con sinceridad. Está en juego la…

Leer más

Las lealtades de cada uno

Veo con retraso la última película de Benito Zambrano, La voz dormida, adaptación de la novela de Dulce Chacón. Aunque iba prevenido por alguna mala crítica y por la polémica (excesiva dureza narrativa, patetismo, unos malos muy malos…), el argumento no sólo me conmueve, sino que me invita a identificarme con el tono adoptado por…

Leer más

La vida sexual del dinero

Lolita, niña traviesa, 18 años, capaz de todo. Carmen, la sabiduría de la madurez, una experiencia inolvidable. Luna, pasión turca, pecados exóticos. Antonio, cuerpo brasileño, penetración. España, país dispuesto a recortar inversiones públicas, empobrecer un 15 % la vida de sus ciudadanos y degradar las leyes laborales. Precios módicos. Seguir leyendo en Publico.es – 11…

Leer más

El derecho a tener un problema

En situaciones de crisis internacional conviene recordar el derecho de los países a tener un problema particular. La creación de una comunidad no puede basarse en el olvido de las individualidades, sino en el apoyo de la convivencia. El problema más importante de España es el paro. Lo natural sería que todas las medidas estuviesen…

Leer más

El resultado de los resultados

Como es lógico, la interpretación de los resultados electorales depende mucho de los intereses de cada cual. Por eso conviene que cada cual tenga cuidado con sus decisiones, no vaya a leer y analizar los datos según los intereses de otro. Después de la mayoría absolutísima del PP, la cúpula empresarial, los especuladores consultados y…

Leer más

Las sílabas del futuro

Buenos Aires es una ciudad tan viva y con tanto presente que a los viajeros les resulta difícil salir de ella y visitar otros lugares de Argentina. En cada visita es necesario establecer una disciplinada voluntad de conocimiento y guardarse 2 ó 3 días en la agenda para dedicárselos a otras provincias del país. Esa…

Leer más

Levántense los acusados

El orgullo ético sirve para romper la parálisis que imponen los sentimientos de culpa y las llamadas despóticas al sacrificio. La poesía de Luis Cernuda se consolidó cuando pudo asumir las consecuencias rebeldes de su orgullo. En un poema titulado A un muchacho andaluz, perteneciente al libro Invocaciones (1934-1935), escribió: “Porque nunca he querido dioses…

Leer más