Artículos de prensa
Vacuna, picaresca y negacionismo
Escribo pícaro, granuja, villano, pilla, doloso, tunante, desvergonzado, taimada, enredadora, coyote, zorro y granuja. Luego elijo otra perspectiva y escribo ilusa, inocente, ingenuo, cándido y candorosa. Aunque también puedo acompañarme de palabras como débil, frágil, alicaída, alfeñique o endeble. O quizás palabras como engañada, seducido, imprudente, irreflexivo, temeraria, irresponsable, ligero, aturdida, confiado y atolondrada. ¿Y…
Leer másApelación a la sensatez
Empezar el año con una apelación a la sensatez parece una manera poco ambiciosa de encarar el porvenir. Pero después de lo que hemos visto en los EEUU, y no me refiero sólo a la invasión del Capitolio, sino a la descomposición durante meses del Partido Republicano y de buena parte de la sociedad democrática…
Leer másLa gran nevada
La hermosura de la nieve es inseparable de sus peligros. No puede evitarse que surja una ilusión infantil cuando empiezan a caer del cielo la magia, los recuerdos y los copos. Queremos que siga, que resista su fuego helado en el aire, que cubra los tejados, los arbustos, las aceras, y permanezca el tiempo necesario…
Leer másViene la muerte y tiene nuestros ojos
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, escribió el poeta italiano Cesare Pavese. Esta muerte que nos acompaña desde el alba a la noche… Respondía a un hondo desengaño amoroso, pero hablaba de mucho más. Ser animal racional significa, entre otras cosas, no sólo reaccionar instintivamente ante los peligros, sino ser conscientes de la muerte…
Leer másMi hija Elisa y El hijo del chófer
Ayer vino mi hija Elisa con su novio a comer a casa. Me trajo un táper con carne en salsa de las que hacía mi abuela Elisa. Desde que no vive con nosotros se ha hecho una magnífica cocinera. Almudena le enseñó muchas cosas, pero en su vida independiente ha perfeccionado por su cuenta el arte de…
Leer másInstrucciones sobre la introducción y la conservación de la vacuna
Es el título de un libro del médico español Francisco Javier Balmis. Nos contó en él lo que había aprendido como responsable de la expedición que en 1803 partió del puerto de A Coruña para llevar la vacuna contra la viruela a través del mar de Magallanes. El remedio consiguió imponerse al “azote destructor” en Caracas,…
Leer másPues miren ustedes: ahora España sí va bien
Hay mucho que hablar sobre el ruido. Cuando se mezclan noticias, mentiras, murmullos, declaraciones exasperadas y dinámicas tendentes a la polarización, nos planteamos la falta de medida en algunos líderes políticos, los errores de estrategia en algunos partidos, la deriva degradante que viven algunos medios de comunicación y el malestar de nuestra democracia. Todas estas…
Leer másLas vocaciones, Calderón, el bonsai y los palos del sombrajo
¿Qué quieres ser de mayor?, preguntan los mayores a los jóvenes, casi siempre para evitar preguntarse cómo eran ellos en su juventud. ¿Qué voy a ser de mayor?, se preguntan los adolescentes más serios cuando dejan que la responsabilidad entre poco a poco en los ingenuos deseos infantiles. La vida, por mucho que esté rodeada de circunstancias, es…
Leer másDejemos en paz a las lenguas
Es una triste noticia que se involucre a las lenguas en peleas políticas coyunturales, sobre todo cuando el debate deriva hacia una estrategia de crispación que exige el falseamiento de la realidad, las ofensas y las manipulaciones. Las lenguas maternas forman parte de la identidad, de la raíz más profunda de sus hablantes, y ofenderlas…
Leer másEl mar como pesebre
Hace ya mucho tiempo, y es un tópico de la literatura y el periodismo contemporáneos, que la celebración de la Navidad perdió su sentido original. Celebramos unas fiestas en las que las campañas comerciales borran no ya el acontecimiento religioso, sino el significado profundo que late en todos los mitos. Se trata del nacimiento de un…
Leer más