Desayuno con furia en El misterioso caso de la política desaparecida

Aquella ira tenía sabor a café con leche y tostadas. La barra del bar clamaba. Todos rompieron a discutir al mismo tiempo, ahogando incluso la artillería pesada de Toñi. No me dejáis hablar, protestaron su boca y la autoridad blanca de su delantal. Este bar es mío. Pero si es que el alcalde de mi…

Leer más

Detrás del humo, en El misterioso caso de la política desaparecida

Se encontró envuelto por una niebla cerrada, un vapor blanco y espeso. La luz de un pequeño farol parpadeaba tímida en el horizonte. Subía y bajaba con lentitud, como si estuviese haciendo señales a un viajero para indicarle el camino. La nube había caído sobre el mundo con su lengua pegajosa, convirtiéndolo todo en una…

Leer más

03. Un viejo conocido, en El misterioso caso de la política desaparecida

Azaña pasó a media mañana por el bar. Preguntó si habían dejado algo para él. Toñi le dio un pequeño paquete. Las manos del detective, gordas y con los dedos torpes, discutieron unos minutos en el envoltorio hasta dejar al descubierto una caja de plástico. Imprenta Martínez. Eran las nuevas tarjetas de visita que había…

Leer más

01. Una llamada extraña, en El misterioso caso de la política desaparecida

Este mundo se ha vuelto loco, pensó mientras salía del despacho de Felipe Salgado. En su tormentosa experiencia como detective, Andrés Azaña nunca había oído algo tan raro. El anticuario más famoso de Madrid, dueño también de una cadena de lujosos establecimientos en Barcelona, París, Londres y Berlín, quería descubrir el paradero de la política.…

Leer más

La memoria como ética colectiva

Es de agradecer que José Bono diga lo que piensa. La sinceridad ideológica supone una rara virtud en la vida política española, marcada por dos partidos mayoritarios que necesitan mentir y exagerar para mantener la táctica de los enfrentamientos crispados y la estrategia de las coincidencias profundas. Ese fue, en resumen, el pacto bipartidista de…

Leer más

Dos cosas más sobre el 15-M

A la gente le habían contado ya todos los cuentos. Nadie quería ser engañado una vez más. Que no nos vengan con historias… Y de pronto llegó el 15-M. En una situación de grave descrédito de los compromisos públicos y de los representantes oficiales de la soberanía popular, la rebeldía callejera ha supuesto un factor…

Leer más

El derecho como identidad

Las aguas del derecho internacional están muy revueltas. La inmovilización en Creta del barco Guernika, dictada por el Gobierno griego, es un símbolo. Las autoridades europeas impiden la navegación de la Flotilla de la Libertad y colaboran de hecho con el bloqueo ilegal que Israel ejerce sobre Gaza. Así están las cosas. Hace unas semanas,…

Leer más

Los sindicatos deben meterse en política

Cada vez está más claro que la crisis económica es también una crisis cultural. Se han impuesto unas corrientes de opinión que recortan o rompen algunos de los valores fundamentales de la vida en comunidad. Cuando una empresa que aumenta sus ganancias en un 30% anuncia el despido de miles de trabajadores para impulsar sus…

Leer más

Luis García Montero recibe el premio «Aula abierta»

El programa de radio Aula Abierta, realizado por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, ha concedido el Premio Valor Literario» a Luis García Montero. En el acto de entrega, el profesor Miguel Nieto declaró que con este premio se correspondía a todo lo que había dado el poeta y…

Leer más