La dignidad de la política

Mi equipo de fútbol viene de sufrir una temporada muy mala y ha empezado fatal sus nuevos retos. Va de fracaso en fracaso. Ayer me topé en el televisor con una tertulia deportiva en la que numerosos vociferantes agitaban la última derrota. El protagonismo de la conversación, por supuesto, no se sostenía en los comentarios…

Leer más

España puesta en pie

Me gusta dialogar con los libros, leer y releer autores que forman parte de mi educación sentimental. La preocupación por las migraciones y los desplazados me invita a buscar en la biblioteca algunas voces del exilio español. Estos días he vuelto a Memoria de la melancolía (1970), el volumen en el que María Teresa León tejió el desarraigado…

Leer más

La izquierda debe dejar de fumar

El tabaco es malo para la salud. Parece que la memoria, la ciencia y la realidad cotidiana están de acuerdo en eso. Pero el tabaco es también una extraña amistad, una manera de negociar con el fuego y el humo, un detalle no prioritario que se tiene a mano, pero que poco a poco se convierte…

Leer más

Salvamento Marítimo

La democracia surgió cuando los seres humanos reconocieron para convivir su condición de ciudadanía. La identidad particular asumió un proceso de elaboración y abstracción que la situó en los ámbitos de la legalidad, es decir, de los derechos y los deberes. De esta lógica depende el Estado y la representación política. La sociedad democrática entra en…

Leer más

El contubernio de los racistas

La palabra contubernio estaba muy de moda en mi infancia. Su historia venía de lejos porque se había convertido en un estribillo en la España reaccionaria que preparó el golpe de Estado de 1936 y que mantuvo a Franco en el poder hasta su muerte en 1975. El Caudillo solía resumir los peligros que amenazaban a la identidad…

Leer más

Recuerdo de Mario Benedetti

Hace ya diez años que murió Mario Benedetti. Aprovecho estos días de verano para leer algunos de sus poemas y recordar la generosa amistad que me ofreció desde que nos conocimos al principio de la década de los 80, cuando era yo un joven poeta que buscaba su mundo y él un maestro que llenaba los…

Leer más

Conversaciones de verano

Conversar no es lo mismo que discutir, aunque a veces las conversaciones acaben en discusión. Las voces verdaderas, como nos advirtió Antonio Machado, tampoco pueden confundirse con los tenores huecos o con el coro de los grillos que cantan a la luna. Pienso en estas cosas, porque me gustan las conversaciones de verano, sin límites ni…

Leer más

Agosto llama a la puerta

Los veranos eran antes más largos. Niños, profesores y familias bien cambiaban de hábitos a finales de junio, se dejaban llevar por los desayunos largos, las comidas en terrazas con toldos, las siestas con sorpresa, los paseos a la orilla del mar o de las cumbres, los galanes de noche y la paciencia del reloj…

Leer más

La palabra del mudo

  Me levanto de la cama para ir al cuarto de baño sin encender la luz. La oscuridad de la noche es un reino absoluto, pero avanzo sin miedo a tropezar con los muebles. Conozco bien los caminos de la ceguera, sorteo con facilidad los pequeños accidentes en el suelo de la habitación. No quiero despertarme…

Leer más

Las negociaciones

La vida suele ser una negociación. Deseos, realidades, miedos y esperanzan tienden a equilibrarse en una dinámica de riesgos y prudencias que nos permite responder a las demandas de la existencia. La madurez no simplifica todos los conflictos, porque a veces resulta prudente arriesgarse y a veces es la prudencia la que se convierte en un riesgo.…

Leer más