Novedades
9. El fantasma de la Moncloa
Al verlo entrar, Toñi se acercó para explicarle la llamada de Felipe Salgado Sandoval y Vasconcelos. Del rey no había noticias, estaba en Marivent, descansando. Pero el presidente Zapatero había suspendido de forma precipitada sus vacaciones por la crisis del euro y podía recibirlo en la Moncloa esa misma mañana. Oye, si tienes que ir…
Leer más08. Un caballero español
Fue caminando hasta la calle León. José María Aznar había citado a Azaña en el Gabinete de Antiguallas de la Real Academia de la Historia. Allí se respira la Patria, había asegurado al aceptar la entrevista. Hablaremos entre monedas antiguas, pergaminos, el Disco de Teodosio y el arca de marfil de don Martín de Aragón.…
Leer más7. Cazador de ratones
Perdona, Andrés, que te haya citado en el coche. Es poco protocolaria una entrevista tan movida, entre Madrid y el aeropuerto de Barajas. Pero es que esta mañana teníamos una reunión los consejeros de Gas Natural Fenosa y ahora salgo para México, derechito a la iglesia de San Agustín de Polanco. Se casa un niño…
Leer másDesayuno con furia en El misterioso caso de la política desaparecida
Aquella ira tenía sabor a café con leche y tostadas. La barra del bar clamaba. Todos rompieron a discutir al mismo tiempo, ahogando incluso la artillería pesada de Toñi. No me dejáis hablar, protestaron su boca y la autoridad blanca de su delantal. Este bar es mío. Pero si es que el alcalde de mi…
Leer másDetrás del humo, en El misterioso caso de la política desaparecida
Se encontró envuelto por una niebla cerrada, un vapor blanco y espeso. La luz de un pequeño farol parpadeaba tímida en el horizonte. Subía y bajaba con lentitud, como si estuviese haciendo señales a un viajero para indicarle el camino. La nube había caído sobre el mundo con su lengua pegajosa, convirtiéndolo todo en una…
Leer más03. Un viejo conocido, en El misterioso caso de la política desaparecida
Azaña pasó a media mañana por el bar. Preguntó si habían dejado algo para él. Toñi le dio un pequeño paquete. Las manos del detective, gordas y con los dedos torpes, discutieron unos minutos en el envoltorio hasta dejar al descubierto una caja de plástico. Imprenta Martínez. Eran las nuevas tarjetas de visita que había…
Leer más02. Una lista de testigos, en El misterioso caso de la política desaparecida
El bar de Toñi estaba vacío. Azaña saludó y buscó su mesa. No se detuvo en la barra para hablar con ella, porque sabía que iba a tardar muy poco en aprovechar la falta de clientes para sentarse a su lado y dar conversación. No sé por qué tengo que ahorrar palabras, protestaba, cuando Marta,…
Leer más01. Una llamada extraña, en El misterioso caso de la política desaparecida
Este mundo se ha vuelto loco, pensó mientras salía del despacho de Felipe Salgado. En su tormentosa experiencia como detective, Andrés Azaña nunca había oído algo tan raro. El anticuario más famoso de Madrid, dueño también de una cadena de lujosos establecimientos en Barcelona, París, Londres y Berlín, quería descubrir el paradero de la política.…
Leer másLa memoria como ética colectiva
Es de agradecer que José Bono diga lo que piensa. La sinceridad ideológica supone una rara virtud en la vida política española, marcada por dos partidos mayoritarios que necesitan mentir y exagerar para mantener la táctica de los enfrentamientos crispados y la estrategia de las coincidencias profundas. Ese fue, en resumen, el pacto bipartidista de…
Leer másLuis García Montero recibe el premio «Aula abierta»
El programa de radio Aula Abierta, realizado por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, ha concedido el Premio Valor Literario» a Luis García Montero. En el acto de entrega, el profesor Miguel Nieto declaró que con este premio se correspondía a todo lo que había dado el poeta y…
Leer más