La autoridad del mal

Leo En la orilla (Anagrama, 2013), la última novela de Rafael Chirbes. La imagen de un pantano en el que la naturaleza se resuelve en fango, podredumbre y corrupción, me hace pensar en la autoridad del mal, en el absolutismo del mal. Seguir leyendo en infoLibre – 20 julio 2013

Leer más

Unas Cortes Constituyentes

El espectáculo cotidiano de la política institucional es tan horroroso que no hace falta dar muchas explicaciones sobre la gravedad de la situación. Mirar a la realidad de España es parecerse al médico que llega a un accidente múltiple con vehículos destrozados, cadáveres, víctimas en coma, heridos graves y gente desesperada. Estamos a unos milímetros…

Leer más

El mundo no es previsible

Oigo Con derecho a…, el disco de María Rozalén. Siento la alegría de la sorpresa y la creación. Siento que el mundo no es previsible. Después del gran fracaso de los sacerdotes de la economía, se ha vuelto a poner de moda la convicción de la ignorancia. Sólo sabemos que no sabemos nada. Da gusto…

Leer más

Dimisiones y juicios

Como ciudadano, yo quiero dimisiones, no sólo juicios. Pero la política española está en los tribunales. Sea por un camino o por otro, el ejercicio de la autoridad pública acaba en manos de un juez. Por una parte, así lo impone la corrupción, el delito que debe ser perseguido; por otra, y con mucha frecuencia…

Leer más

El tradicionalismo mentiroso – infoLibre

Cultivo el derecho de admirar y de sentirme confiado. El respeto al otro genera confianza, un sentimiento indispensable que vive horas muy bajas. Conviene ejercitarse más que nunca en el arte de elegir bien aquello que merece ser admirado. Aquello que nos defiende de la parálisis, del cinismo, de la humillación ante la injusticia, de…

Leer más

La reconquista de la política

La decadencia de una sociedad se hace evidente cuando el desarrollo lógico de sus razones y sus comportamientos acaba en el sinsentido. Es un sinsentido democrático que la dinámica social de nuestras democracias imponga la privatización de los espacios públicos al mismo tiempo que publica y espía sin respeto aquello que merece ser privado. El…

Leer más

Bienvenido Mister Final de la Crisis – Publico.es

Los brotes verdes se han convertido en el argumento estrella de la publicidad oficial. Los discursos políticos de nuestras autoridades son calendarios diseñados para anunciar la primavera. España es un gran árbol seco de la raíz a la copa, pero los ojos paternales del poder intuyen que en cualquier momento van a estallar las hojas…

Leer más

España, con la pata quebrada

Voy a los cines Golem. En medio de la selva de los superhéroes y de los tecnodramas comerciales de la ciudad, busco aquí el documental de Diego Galán titulado Con la pata quebrada. Participo durante hora y media en una navegación a través de la Historia de España del siglo XX. No sé qué medios…

Leer más

La importancia de los tontos en la historia

Estamos acostumbrados a utilizar diversas perspectivas a la hora de explicar los sucesos históricos. Las determinaciones económicas, las influencias del medio, la vanidad, la avaricia, la ambición, las religiones, los dogmas políticos, las intrigas de los cortesanos astutos, el sexo, los traumas del inconsciente, las malas amistades, la enfermedad, el miedo, el amor, la envidia,…

Leer más

Pena de muerte

Los asuntos que se han debatido esta semana en el V Congreso Social contra la Pena de Muerte vuelven a situarnos ante uno de los puntos más oscuros de la civilización. Sentimientos, razones y brotes de indignación se mezclan en un vértigo paradójico. La existencia de crímenes legales, como calificó Víctor Hugo a las ejecuciones…

Leer más