Novedades
La presencia invisible
El tiempo de descrédito que vivimos -ya nos han contado todos los cuentos, todos los compromisos son una estafa- se alimenta de estrategias sociales que conviene detectar. La abstracción gobierna nuestras vidas como una mala novela sin relato y la lectura se convierte en un ejercicio insoportable. El conocimiento de la realidad exige hoy, en…
Leer másEl valor de los cuidados
El poeta José de Espronceda, a pesar de su lucidez irónica y su inclinación a mofarse de las mentiras de la sociedad, nunca perdió el instinto de la compasión. Aunque renegaba en la mesa del café de todo sentimiento caritativo, durante las epidemias de cólera morbo que asolaban Madrid, se metía a escondidas en casa…
Leer másEl desierto de las mentiras
El descrédito de la política se debe en buena parte al sentimiento de mentira que domina la vida pública y las decisiones individuales. El relato de la emancipación humana, esa búsqueda inacabada de dignidad y justicia, necesita un compromiso de sinceridad. Contar no puede confundirse con mentir, ser cómplices de una farsa que convierte la…
Leer más¿No me contéis más cuentos?
Vivimos un tiempo de descrédito. La sospecha domina, cualquier diálogo se convierte en un ejercicio de prevención y los debates se anulan con actos de desprecio. Sospechamos del profesor que nos educa, del médico que nos cuida, del político que procura mejorar nuestra vida, del sindicalista que defiende nuestros derechos laborales, del periodista que nos…
Leer másLa mano invisible
Escribir ficción supone la necesidad de inventar un lector. Los escritores miran la realidad para ser vistos mientras miran. Por eso la creación es un modo de imaginar los ojos del otro. Isaac Rosa apuesta en sus novelas por un lector interesado en conocer, a través de la ficción, el mundo en el que vive.…
Leer másTú podrás dominarlo
Un desalentador sentimiento de fatalidad entristece la llegada de este mes de septiembre. Se trata de un ánimo extraño. El obligado estudiante de la vida que todos llevamos dentro suele facilitar que identifiquemos el curso escolar con el verdadero principio del año. Septiembre intenta compensarnos casi siempre del final de las vacaciones con una meritoria…
Leer más34. La libertad guiando al pueblo
No te confundas, Toñi, el éxito de mi investigación es testimonio de mi insignificancia”, asumió el detective. “Fue mi fama de inutilidad, más que mi inteligencia, la que se convirtió en una trampa para el anticuario. Me llamó porque no me consideraba un peligro y ha confesado algunos secretos porque piensa que no represento una…
Leer más33. Un pacto entre caballeros
Usted y yo vamos a hacer un pacto entre caballeros”, dijo el anticuario cuando recuperó el control de su ira. Al ver que Azaña abría la puerta del despacho sin aceptar las excusas de su secretaria, la cara de Salgado reaccionó con sorpresa, convertida en odio por los gestos de Sandoval cuando los cuatro rostros…
Leer más32. Un nuevo contrato social
Allí seguía el precioso bodegón de Chardin. Otorgaba al despacho del anticuario un aire tranquilo, más pacífico. En los pensamientos que salieran de aquel lugar podría oírse el vuelo de una mosca o el rumor de una familia. Delacroix era una compañía mas agitada. Felipe Salgado Sandoval y Vasconcelos de la Bellacasa estaba de buen…
Leer másLa cuenta de don Ramón
El cielo de agosto empezaba a partirse en dos. Las ramas de los árboles y de los grandes proyectos miraban ya con un brillo fatigado de final de fiesta. Los periódicos, que apenas habían disfrutado de las vacaciones veraniegas, seguían echando humo. A cada hora se firmaba un acuerdo económico, se pactaba una medida financiera,…
Leer más