El estado de las cosas
Casa Olmos. Carnicería y Ultramarinos. 1958. Es un almanaque del año en el que nací, regalo de José Emilio Pacheco. Me levanto de la mesa en la que escribo y busco el 4 de diciembre. Jueves, día de Santa Bárbara. José Emilio dice que los escritores nacidos en diciembre viven en la solapa de los…
Leer másEl bienestar y el barro
Mi hija Elisa está muy impresionada con la catástrofe del barro rojo en Hungría. Se rompe una presa con residuos tóxicos y la destrucción se extiende por los pueblos y los campos. Este horror ha ocurrido a 165 Kilómetros de Bucarest, en la central que la empresa de aluminios MAL tiene en Ajka. Pero Elisa…
Leer másAlgo va muy mal
La lectura del último ensayo de Tony Judt, Algo va mal (Taurus, 2010), deja una valiosísima sensación de familiaridad. El autor de algunos de los libros que más ayudan a comprender el pasado ideológico de la realidad (Postguerra o Sobre el olvidado siglo XX) habla de manera cordial de los asuntos que suelen centrar nuestras…
Leer másLas primarias de Madrid
– Pues ha ganado Tomás Gómez. Hace unos meses, cuando se anunció que había primarias en Madrid, yo comenté en casa que iba a ganar Trinidad Jiménez. Aunque el presidente Zapatero no lo había hecho bien, porque este tipo decisiones internas hay que solucionarlas en privado y sin dar publicidad al asunto antes de llegar…
Leer másBasta con no mentir
Parece que los tiempos de crisis exigen grandes recetas, soluciones claras y tajantes para los problemas de la sociedad. El orgullo político, económico e intelectual nos invita a pensar que en algún sitio hay un libro con el resultado de los jeroglíficos. Dispuestos a representar un saber completo, se nos olvida la sinceridad de reconocer…
Leer más«La única huelga inútil es la que no se hace»
Conversación entre Luis García Montero y Joaquín Sabina sobre la huelga en diario Publico: http://www.publico.es/dinero/338992/unica/huelga/inutil
Leer másLas rapadas
Cada vez que se intenta aprobar una medida relacionada con las víctimas de la guerra civil española, estalla una polémica poco justificada en los medios de comunicación. Que las polémicas no estén justificadas, no significa que no sean comprensibles. Cuando las cosan se hacen mal, de parche en parche y sin un sentido abierto de…
Leer másCompañeros de viaje
El sentimiento de la soledad es decisivo para la literatura. Las mesas de los escritores son recintos solitarios, pero se llenan de personajes de ficción o lectores futuros que dan un calor verdadero. Nacen como una intuición de la soledad que necesita sentirse acompañada y se atreve a caminar hacia un diálogo. Los escritores pretenden…
Leer másAgradecidos a una mujer
Le digo a mi hija Elisa que vamos a leer un poema. Después escucharemos una canción. Busco en la biblioteca Desolación de la Quimera, el último libro de Luis Cernuda, y leo en alto los versos de “1936”. Ella me ha preguntado por Viviane Reding, la vicepresidenta y comisaria de Justicia de la Unión Europea.…
Leer másEspañolizar Europa
La política del PP está triunfando en Europa. Las políticas de Sarkozy en los últimos meses suponen, entre otras cosas, un espaldarazo internacional al prestigio de José María Aznar. Es hora de olvidar viejas maniobras ridículas, como aquella famosa contratación de un lobby de abogados en Washington, aquellos dos millones de dólares invertidos en conseguir…
Leer más