Artículos de prensa
Canto de amor a Madrid
Salgo a las calles de Madrid antes de que rompa por el horizonte la primera luz del día. No sé exactamente si se trata de que he dormido mal o me he despertado pronto, pero me confundo con la madrugada y contemplo el amanecer sobre los tejados de la ciudad y las ramas de los árboles. Cuando…
Leer másLa verdadera nación
Poco sabe de amor quien no comprende que es la debilidad la que nos une. Hablamos con toda razón de la fuerza del amor, pero se trata de una fuerza que nace de no sabernos autosuficientes, de nuestra necesidad de sentir al otro, nuestra necesidad de ser cuidados y de cuidar. Aunque pasan los años, uno…
Leer másCreencias, ideas,valores, pero la Tierra se mueve alrededor del Sol
Después de muchos años de tensiones, interferencias cardenalicias y discusiones de todo tipo, y en medio de una gravísima peste, en abril de 1633 la Santa Inquisición abrió el proceso contra Galileo. Acabaría en una condena a prisión perpetua y en la exigencia de que abjurara de sus ideas. La verdad es que en muchas ocasiones…
Leer másEl virus y el verano
Las palabras están pegadas a la piel de la vida, nadie sabe lo que puede caber dentro de ellas. Pienso, por ejemplo, en la palabra virus. En los últimos años la hemos utilizado mucho en relación con las costumbres tecnológicas de nuestra vida cotidiana. El Diccionario de la lengua española lo definió como un programa…
Leer másEl sentido del ridículo
Este artículo no habla sobre la playa, sino sobre las cosas que le debo a la poesía. La verdad es que en verano un lector tiene derecho a pensar que el sentido del ridículo puede relacionarse con los espectáculos corporales que damos en la playa. Acostumbrados a pensarnos como no somos, el estar sin ropa tiene sus…
Leer másModos de hacer un equipaje
Que no se me olvide este año la máquina de afeitar, se dice Juan, mientras saca la maleta del trastero y repasa mentalmente una lista de las cosas que debe ordenar encima de la cama. Los olvidos son una condena en su vida. Cada vez que se encuentra de camino, echa en falta los huecos del…
Leer más¡Cuidado! Ni más solos, ni más lejos, ni más débiles, ni más líquidos, ni más superficiales
El optimismo y el pesimismo deben barajarse con cuidado porque definen el desvelo de nuestra conciencia, la frontera que de forma inevitable se establece entre el ser y el estar, entre lo que somos y el lugar que habitamos. Si malo es caer en la ingenuidad, malo es también permitirle a la lucidez que nos empuje…
Leer másY Dios se liberó por fin de los obispos
Poco después de estrenar Celia en los infiernos, con 60 años a las espaldas y una larguísima andadura literaria, Benito Pérez Galdós confesó uno de los ejes de su literatura: la cuestión religiosa. “Lo concerniente al puro ideal religioso–escribe-, es digno del mayor respeto; por lo que atañe al clericalismo, que es un partido político inspirado…
Leer másMe atrevo a opinar sobre periodismo
En los últimos días se ha abierto un debate ruidoso sobre los periodistas, el periodismo y la política. Que si declaraciones desafortunadas, que si profesionales ofendidos, que si errores impropios de un político de Gobierno, que si la dignidad del oficio y el compañerismo. Ni doy nombres, ni creo que sea necesario participar en esta ruidosa…
Leer másA veces es difícil despedirse de un amigo
La muerte poco a poco recupera su normalidad. La recupera incluso antes que la vida. Escribo este artículo en una sala de espera del aeropuerto de Múnich, rodeado por mujeres y hombres con mascarilla y por pasillos cargados de máquinas desinfectantes. Acabo de leer las noticias que llegan de China, Estados Unidos y Brasil. Me…
Leer más