El mar como pesebre

Hace ya mucho tiempo, y es un tópico de la literatura y el periodismo contemporáneos, que la celebración de la Navidad perdió su sentido original. Celebramos unas fiestas en las que las campañas comerciales borran no ya el acontecimiento religioso, sino el significado profundo que late en todos los mitos. Se trata del nacimiento de un…

Leer más

Negrín, mis hijos, la democracia y el Presidente de los EE.UU

El jueves amaneció moribundo nuestro gato. La veterinaria nos había aconsejado hace semanas que le pusiésemos la inyección de despedida. Pero, como no estaba sufriendo, retrasamos la decisión, aunque era triste verlo cada vez más vencido y apenas alimentado de caricias. Llevaba con nosotros 17 años. Mi hija Elisa lo encontró abandonado por su madre, lo…

Leer más

El peligroso espectáculo del Poder Judicial

La dinámica de malestar y degradación democrática que hemos vivido en los últimos años tiene una de sus razones principales en la judicialización de la política. El espectáculo es amplio: acontecimientos muy llamativos que van desde el recurso constitucional al Estatuto que los catalanes habían votado en 2006 hasta la realidad última de un consejero de…

Leer más

¡Hasta aquí hemos llegado!

Agradecí la intervención de Pablo Casado con motivo de la moción de censura presentada por Vox. He leído muchas opiniones escépticas, voces que recuerdan las comunidades autónomas o los ayuntamientos en los que el PP gobierna con la extrema derecha. Comprendo las razones que se esconden en frases como «flor de un día», «pan para hoy…

Leer más

¡Un Papa en el Gobierno socialcomunista!

Llevo semanas interesado en comprender los verdaderos motivos de todas las actividades que la derecha española organiza los domingos por la mañana. Llenar los parques públicos con banderas de plástico y convocar atascos de coches para pitar mucho y sacar por la ventanilla los colores nacionales es ya una costumbre dominical. Mala costumbre. Los que nos sentimos…

Leer más

La discapacidad

Cuando un problema es grave conviene mirarlo cara a cara, fijarse en sus ojos, en su modo de estar ausente cuando se acerca, o presente después de haberse ido; en la manera de guardar silencios o discursear. El pelo, la boca, el estilo de los problemas siempre apuntan detalles en los que resulta útil fijarse. Si…

Leer más

Muera la inteligencia y cuidado con la cultura

El poeta Luis Cernuda fue una persona difícil. Le costaba trabajo salir de su encendida soledad para mantener relaciones cordiales con su familia, sus amigos y sus vecinos. Más allá de los momentos de plenitud amorosa, condenados casi siempre a hundirse en la melancolía de un adiós difícil, sólo recuerdo una situación en la que el autor…

Leer más

Las palabras saben mucho

Cuando la Unión de Estados Norteamericanos fue apoderándose de territorios hispanos, convirtió en costumbre la consigna de celebrar entierros de libros en español. Se abrían fosas en los patios de las escuelas y se arrojaba en ellas las palabras impresas de un idioma con siglos de historia en aldeas, ciudades y regiones. Se identificaba un solo…

Leer más

Las lecciones de la realidad

Supongo que una situación como la que vive Madrid servirá para que muchas personas piensen la realidad y cuestionen algunas de las dinámicas en las que se fundan no sólo sus opiniones, sino también sus miedos, su capacidad de indignación y sus sueños. Las consecuencias de la política neoliberal que desde hace años domina la vida madrileña…

Leer más

Solucionar conflictos o envenenar la vida

El teólogo vasco Ignacio Ellacuría le pidió a la ética y a la inteligencia un esfuerzo humano para resolver los conflictos. Era tanta su esperanza que en uno de sus libros intentó convertir a la Iglesia al reino de Dios. También quiso organizar un proceso de paz en El Salvador, país que amaba y en el que…

Leer más